¿Quieres saber más de nuestra propuesta?

Visita nuestro sitio web y entérate de las alternativas para tu proyecto.

¡Control Room:Sexta Temporada en Enero 2017!

Puedes escucharlo directamente en nuestro blog... ¡100 programas!

¡Demos juntos el siguiente paso!

Ayudamos a crear mejores oportunidades de desarrollo para la industria musical... Más info aquí

¿Necesitas aprendizaje sobre el Negocio de la Música?

Conoce nuestra Plataforma Digital Ad Libitum... ¡Nuevos talleres en 2017!

Comentarios, sugerencias y más...

Escríbenos a este email o accede a nuestro formulario de contacto.

viernes, 31 de enero de 2014

Viernes de video: Documental Dark Side of The Moon...



Hablar de "Dark Side Of The Moon" de entrada es un placer.

Es el único disco que se ha mantenido en las listas Billboard desde que salió.

Se han calculado 50 millones de copias vendidas.

Alan Parson aportó su talento a completar las ideas del grupo en lo que sería un álbum icónico y que marcaría el rumbo del rock conceptual.

No se puede más que hechar una mirada años más tarde a su creación.

Subtitulado en Español, es un buen material para analizar que un buen disco, no fluye espontáneamente.

Excelente fin de semana.. nos vemos el Lunes.


jueves, 30 de enero de 2014

Last night a dj saved my life.. (Historia del Dj) Parte II




El nacimiento de la técnica.
Continuamos con este interesante tema de la historia del DJ.
Fue hasta mediados de los sesenta cuando las posibilidades tecnológicas darían la oportunidad al DJ, a crecer técnicamente y dejar de ser solo un animador de fiestas.
Si bien la función del ritmo de una noche de baile va en función de la selección de los temas,  la capacidad de manipular las canciones, daría al trabajo del dj una complejidad que antes no se tenía.
Durante los años sesenta aparecen las primeras mezcladoras para DJ, poner una canción después de otra dejaba ver la poca habilidad del operador. 
La mala fama y decadencia de ciertos lugares que basaban su ambiente musical en música grabada con DJ's deficientes, permitieron a la música en vivo regresar como la preferida en los clubes, tanto por el público como por los empresarios.
Esto no permitió que el personaje de la historia dejara de evolucionar.  Muchas de las  técnicas que hoy conocemos y forman la base del trabajo del DJ, se originaron en este periodo. 
El beatmaching  técnica que modifica las velocidades de reproducción para acoplar o sincronizar discos fue popularizada por Francis Grasso, un DJ americano. 
Otra de las técnicas que aparecieron durante este periodo fue el slip- cueing, técnica  basada en sostener el disco  y soltarlo en el momento exacto  para sincronizar o hacer que un tema entre en escena.
Con estas bases técnicas, la manipulación de los temas se volvió algo más complicado. Se empieza a generar el concepto de mezcla. Generar puntos en el que las canciones se fusionarán compartiendo una misma base rítmica es el fundamento del trabajo del DJ.

70's... El resurgimiento
En los años setenta. El soul y el funk llenaron la escena musical y resultado de esta fusión nace el sonido disco.
Nuevamente, el personaje más importante de cualquier local era el dj. Sin lugar a dudas ,se nos vendrá a la mente el  nombre de Studio 54.
La moda de la música disco fue extendida por  toda Europa y Estados Unidos, la cultura pop y el nuevo fenómeno del  libre comercio, al igual que una  estabilidad económica  impulsó el despegue de la industria discográfic
Las versiones que usaban los disck jockeys para sus sesiones eran producidas con  un mayor tiempo de reproducción, así como con varios compases introductorios, versiones acapella o instrumentales. 
Estos elementos darían mayor libertad  de mezcla y combinación de los temas generando así un sello característico a cada uno de los locales  y sobre todo a los encargados de poner la música.
El disck jockey se volvió el maestro de las fiestas. Si un local se buscaba un buen nombre, debería de tener un  buen maestro de ceremonias, se fue creando un mito similar al de "rock star" alrededor del DJ, y se convirtió en una profesión al igual que ser un músico  de cualquier banda  de rock.

80's y la descarga electrónica
Para los años ochenta, los avances tecnológicos en cuanto a los sintetizadores, sampler y cajas de ritmos ayudaron a en un principio a simplificar y después a enriquecer el trabajo de mezcla.
En la ciudad de Chicago se origina el housemúsica basada en un ritmo con un beat constante, generado por las nuevas máquinas pero enfatizando el carácter melódico por  voces femenina.
Por otra parte la cultura del hip hop,  construía otro género musical en el cual la habilidad del dj se basaba en la manipulación de los discos antiguos con figuras rítmicas más complicadas, utilizando técnicas como el back spin o el crossfade, scratch y popularizando las batallas entre los dj’s.
Hay que recordar que el hip hop es un concepto cultural que va más allá del baile y la música. Las caracteristicas sociales y culturales de este movimiento hacían del trabajo del disck jockey una forma de ser famoso, para salir de la pobreza del barrio del Bronx y Harlem.
El Disc jockey  pasó de ser un solo animador de fiesta a convertirse en un artista  de la manipulación y mezcla de sonidos y ritmos musicales para crear un sonido único capaz de identificar a un personaje o a un local creando nuevos géneros musicales.
El próximo jueves la tercera y última parte..
 Raúl Beltrán realiza diseño de sonido en Ad Libitum Estudio
Suscríbete, participa, danos like y g+
blog@adlibitumestudio.com

martes, 28 de enero de 2014

Himno Nacional Mexicano: Regalías al extranjero




Hace un rato que escribimos sobre la importancia del Derecho de Autor.

Recuerdo que hace un tiempo me enteré de que el Himno Nacional Mexicano, carecía de autoría en suelo mexicano.

Hoy en un foro de Facebook se tocó el tema sobre una nota en broma sobre un nuevo Himno Nacional Mexicano.

No me gusta intervenir el nacionalismo, ni voy a dar una lección de civismo por este asunto. Simplemente me sirve de ejemplo sobre la importancia de la protección de derechos a nivel nacional e internacional.

El hecho confirmado

En 1999, Gabriel Larrea Richerand, Presidente del Instituto Mexicano de Derechos de Autor en aquel entonces, descubrió que una editora estadounidense, podía cobrar las regalías sobre el Himno Nacional Mexicano.

Larrea menciona en un artículo para el Universal fechado el 15 de Septiembre de 2004
( http://www.eluniversal.com.mx/nacion/115679.html ), que un día se presentó Henneman Harry, con registro CAE 99999960 de la BMI (Broadcasting Music Incorporated) a cobrar las regalías correspondientes en la Embajada de México en Washington.

De acuerdo a las instituciones en derechos de autor norteamericanas, Henneman (también conocido como Hill Phil), registró el himno en la editora Edward B. Marks Music Company, como una co-autoría "Henneman Harry- Nunó Jaime".

Adolfo Montoya Harkin, Director del Instituto Nacional de Derechos de Autor declaró en ese momento que los hijos de Jaime Nunó vendieron los derechos de la música pero no de la letra.

Larrea mostró entonces un recibo por 14 dólares de cobro en regalías de 1996 a 1999.


Conclusión

Los derechos de autor en México siguen siendo desconocidos para la mayoría. Casos de disputas entre artistas son bien conocidos en el ámbito público, pero cuando trasciende a una obra de tipo institucional como el Himno Nacional Mexicano, significa que hay mucho por hacer.

A la fecha ninguno de los dos países en disputa ha querido tocar el tema y negociar en base a ello.

Nunó tuvo una oportunidad de legar a sus hijos un bien denominado música a su muerte en 1908. Pero en esa época, los cambios políticos de la nación no estaban como para tomar en serio esta situación.

No podemos juzgar a sus hijos de vender los derechos, puesto que eran una pertenencia válida y reconocida por el Estado.

Hace falta crear legislación que proteja no sólo los derechos de autor, sino aquellos cuyo valor histórico y cívico pueden representar a un país. Y no me refiero solo a los himnos, sino a la música yaqui, otomí, mazahua, huasteca o de cualquier país que contribuya a la identidad de un pueblo.

Rafael Mendoza produce y registra sus temas la SEP , produciendo en Ad Libitum
Suscríbete, participa, danos like y g+
blog@adlibitumestudio.com

lunes, 27 de enero de 2014

Remasterización: ¿Porqué es necesaria?




Ultimamente hemos hablado del proceso de masterización. En el medio sobre todo de forma comercial se explota cada vez más el término "Remasterización".

Para poder diferenciar a ambas, es importante reconocer que se está hablando del mismo proceso, pero que se aplica a diferentes niveles.

Algunos de estos conceptos son muy subjetivos, sin embargo, vamos a establecer un punto de referencia claro para ambos.


Aplicaciones en audio producción

La masterización (o premasterización, el debate crece al respecto), es el proceso en que se pule el sonido de un track o álbum antes de realizar el disco matriz para la maquila.

Se incrementa la limpieza y volumen entre programas del producto para mantener su equilibrio acústico. Aunque se considera la varita mágica del sonido final, en realidad son alteraciones mínimas posibles en el programa. La masterización comienza con el arreglo.

Una vez hechos los ajustes adecuados el producto es enviado a maquila.

Sin embargo, cuando las nuevas tecnologías y los procesos lo permiten, muchas veces es necesario llevar más allá la claridad o calidad de un producto masterizado.

Para ello se recurre a la Remasterización. Puede ser que un material se considere de alta importancia para ser revisado con más detalle y/o con fines de preservación del material.

Una remasterización no parte de un master previamente procesado, sino del material más cercano a la primera generación posible.

En una película o fotografía, el negativo sería la fuente principal de un objeto de restauración o retoque digital. En audio, contamos con una cinta análoga de 2 track, un DAT y en generaciones recientes, un CD o CD ROM.

Es apartir de aquí que se tomará el material de referencia para una remasterización. Debe estar lo menos procesado posible después de la etapa de mezcla.

La remasterización combina herramientas tecnológicas junto a procesos técnicos. Los primeros convertidores análogo digitales, realizaban un sampleo de 16 bit a 44.1khz. Actualmente los originales pueden ser sampleados a 24 o 32 bit flotantes a 192 Khz, con la intención de poder crear un master en alta resolución para la preservación del material.

Una vez digitalizado el material, se realiza un proceso de masterización tomando en cuenta las nuevas posibilidades del formato y herramientas digitales disponibles. El material usualmente puede obtener mejores resultados, aunque puede verse arruinado en el proceso de incremento de volumen, donde tradicionalmente la industria se excede en el límite del buen gusto y la distorsión como argumento de venta.

Conclusión

Entonces, ¿porqué es necesaria la remasterización?

La remasterización permite mejorar una versión previa de material, colaborando a una mejor apreciación del mismo basados en su nueva resolución o formato de salida. También se beneficia de la posibilidad de preservar el material para futuros trabajos, tanto procesado como sin procesar.

Desafortunadamente, se ha abusado del término "remasterización" como forma de reventa de ciertos materiales, que obedecen a la inclusión de algún material gráfico o stickers como sustento de una versión mejorada a un álbum clásico o de alto consumo.

La remasterización se confunde normalmente con el "Loudness War"... Es difícil saber si un material remasterizado realmente aporta lo que ofrece hasta que es escuchado y comparado...

¿Vale la pena comprar el mismo disco remasterizado?... Si tiene un tratamiento correcto, por mucho valdrá la pena conseguirlo.

viernes, 24 de enero de 2014

Efecto Doppler: Ese complejo enigma...




Viernes de video y decidí usar un video muy ilustrativo para aclarar una duda que me hacen mucho en los cursos y talleres.

El efecto Doppler no tiene nada que ver con una mágica afición a los nachos alemanes.

Es muy confundido con el efecto Hass o precedencia. El efecto Hass tiene que ver con el tiempo de arribo, es decir milisegundos.

El efecto Doppler tiene que ver con la frecuencia.

Aunque Christian Andreas Doppler lo propuso en 1842, fue Christoph Hendrik Diederik Buys Ballot (neerlandés) quien investigó la hipótesis en 1845 para el caso de las ondas sonoras.

Originalmente fue planteado para los fenómenos lumínicos en las estrellas y astros.

El siguiente video nos ayuda a ejemplificar este fenómeno. El próximo viernes veremos una aplicación del mismo en el sonido.

Pasen un buen fin de semana y seguimos escribiendo.



jueves, 23 de enero de 2014

Last night a dj saved my life.. (Historia del Dj) Parte I





Al hablar de producción sonora, hemos definido diferentes caminos y múltiples involucrados en el proceso.
 Nuestra profesión no nos permite discriminar a las diferentes expresiones artísticas que permitan mediante el sonido transmitir un mensaje o emociones.
En nuestros días un elemento que se ha vuelto reconocido dentro del audio producción; es la figura del dj o disck jockey por usar el termino correcto. 
A decir verdad  este personaje  es tan viejo como  la historia de la grabación sonora. Sin embargo  todavía se le ve con recelo y se le considera por algunas personas como un artesano más que un artista.
 El origen del DJ
Partiendo del origen de la palabra disck jockey o monta discos,  podríamos definirlo como el responsable de colocar discos para su reproducción, este termino se usó por primera vez  por Walter Winchell en 1935 refiriéndose a un productor de radio llamado Martin Block.
Martin Block tenía la habilidad de organizar los discos de tal manera que la continuidad de la programación de la estación pudiera llevar al escucha a un ritmo agradable haciéndole disfrutar de la transmisión radiofónica.
Durante este periodo de la radio, los programas  casi siempre usaban efectos de sonido creados en el mismo instante por una gran cantidad de artefactos que el locutor tenía a la mano. Los programas musicales eran presentados por los mismos artistas, era evidente que la creciente industria discográfica formaría  parte de la radio.
Por otra parte muchos eran los clubs donde la gente salía a bailar y divertirse con bandas musicales en vivo. Al igual que en los principios del cine,  las limitantes para la reproducción del sonido grabado era una barrera para que los establecimientos pudieran usar a los discos como su acompañamiento  musical. 
 Fue en el año de 1943 cuando Jimmi Savile  convoca a la primera fiesta con un dj, una persona que se encargó de poner discos de jazz, dato curioso si hoy en día  vemos que muchos de los detractores de este personaje son músicos de jazz.
Para 1947 en parís apareció lo que se conoce como la primera Discotheque “Whiskey a Go-Go “   en este local la música solo era presentada de manera de grabación por lo cual las orquestas o bandas dejaron de presentarse en el local. 
Esta moda fue extendiéndose por Europa y los Estados UnidosSi bien el uso de los discos en  fiestas particulares  o reuniones familiares era común, la especialización de los locales en presentar géneros de música específicos dio un nuevo enfoque a la comercialización de la música.
Música o discos de vinil
En los años 50's, los locutores cada vez usaban más los discos para presentar a  las nuevas bandas y  seleccionar los temas que  en su opinión eran los mejores. 
Es así como podemos decir que la opinión del locutor o disck jockey validaría lo que el público escucharía.
Esta podría ser la primera etapa de construcción de la figura del dj, aquel que seleccionara los temas musicales para la manipulación de las emociones del escucha. 
Justamente es aquí donde empezara el debate y la lucha entre los músicos y los dj´s. Había gran la cantidad de locales que preferían la música en vivo que las fiestas con dj y muchos locales que cerraron sus puertas a los músicos apoyándose en el uso de discos como un beneficio económico.
En el mismo tiempo en el que podía presentar a una sola banda desconocida  podría escuchar a las bandas más famosas y de forma gratuita.
El crecimiento y formalización de la industria discográfica  tenía como vehículo principal los dj´s  de radio muchos de ellos también vieron al oportunidad de fama al presentarse de manera específica en fiestas.
 Llevaban consigo su selección musical y volviéndose parte de la cultura popular ningún tema que ellos no aprobaran  podría llegar a ser un hituna razón más por la cual el creciente recelo por los músicos  sobre los dj´s que no solo se volvían famosos por usar su música, sino que también dependía de su opinión su éxito o su desaparición de las listas de música.
El trabajo del Dj consistía principalmente en poner una canción  hacer un comentario mientras colocaba otro disco, realmente las limitaciones tecnológicas y técnicas, se enfocaban solo al conocimiento y criterio para seleccionar  la música y  convocar a un ambiente festivo. 
El termino de mezcla era prácticamente inexistente, solo se enfocaban principalmente al uso de una tornamesa  hasta el año 1955  Bob Casey fue el pionero en usar  dos discos pero simplemente usando el crossfade para presentar los diferentes temas.
Realmente el dj era considerado como un animador no como un artista, era una figura carismática.
Seguimos el tema en 8 días...

Raúl Beltrán realiza producción y diseño de sonido en Ad Libitum
Suscríbete,participa,danos like y g+
 blog@adlibitumestudio.com

martes, 21 de enero de 2014

Metrónomo correcto, músicos felices...

 

A veces, no hay nada más frustrante que proveer un buen metrónomo para los músicos, tanto en estudio como en vivo.
Se complica cuando para uno es cómodo pero para el otro suena bastante marcado. Entonces la pregunta es ¿se puede enviar un buen metrónomo a través de la mezcla?
Recomendaciones para el metrónomo
Elige el número de clicks por compás: La mayoría de los musicos les gusta en notas negras (1 click por tiempo). Sin embargo otros trabajan mejor con corcheas (1 click cada 1/2 tiempo).
 Me ha funcionado mucho mejor el segundo sobre todo en tempos lentos, principalmente porque tienes una referencia clara durante el tiempo sincopado. A veces los músicos se desesperan al principio, pero no pasan más de 10 minutos acostumbrándose al sonido. Intenta ambos.
Elige el sonido adecuado: Los sonidos del metrónomo por default, rara vez son del total agrado del músico. Intenta agregar un elemento percusivo de acuerdo al tipo de tema que estés usando. Daniel Beltrán, un baterista excelente me recomendó utilizar 2 sonidos diferentes. Por ejemplo un sonido de campana go-go aguda en el primer tiempo tiempo del compás y una gogo grave para complementar.
Ajústalo al tema: Agrega un poco de delay para que suene más integrado al tema. Esto produce una sensaciòn de no tocar con un reloj sino con otro elemento de la música.

Sugerencias para aislar a los micrófonos de audífonos.

Muchas veces, el click está tan fuerte que llega a colarse por los micrófonos. Existen soluciones sencillas y prácticas para este tipo de problemas.
Aunque parezca un problema exclusivo de bateristas, cuando grabamos instrumentos acústicos puede ser un verdadero problema por el uso de micrófonos de condensador o listón.

Utiliza diferentes audífonos: Existen algunos de cierre casi hermético contra el exterior. Los in ear pueden ser una solución pero requieren mucho mantenimiento y limpieza. Vic Firth tiene una línea de protección adicional para bateristas. El modelo S1H1 son excelentes.

Pasa el click por un ecualizador: Corta las frecuentcias altas en un punto donde se meta lo menos posible a los micrófonos.
Utiliza audífonos de un solo lado: Muchos músicos como los saxofonistas, cuerdas y coros prefieren este tipo de audífono, porque les permite escuchar a los demás músicos en el cuarto. También son muy usados en la re grabación de diálogos para cine y televisión. Un ejemplo son los Beyer DT102-


Conclusión
Un track de audio limpio te ofrece posibilidades infinitas. El metrónomo es una herramienta tan útil como un afinador que no debe faltar en el estudio. Utilizar los audífonos correctamente permitirá al músico enfocarse más en su interpretación que en salirse de tiempo.
Los ingenieros de monitoreo pueden ayudarte con mejores ideas para mantener en vivo un monitoreo seguro y darte opciones como los in-ear.
Un metrónomo correcto produce músicos y música feliz...
Rafael Mendoza graba con metrónomo en Ad Libitum
Suscríbete, participa, danos like y g+
blog@adlibitumestudio.com

lunes, 20 de enero de 2014

3 razones para no fumar en el estudio...





Hoy andamos apurados y decidí escribir cortito el blog de hoy.

Aunque el glamour que provee el fumar dentro del estudio de grabación puede ser visto en múltiples documentales y películas de artistas en los años 60 y 70's, es una realidad que puede ser mortal para un estudio de grabación.

Una de las preguntas más comunes y con menos respuesta es porqué el humo afecta tanto un estudio.

Razón 1:  Fumar en un espacio cerrado y sobre todo aislado deja un olor desagradable en el ambiente. Ojalá el cliente pueda comprender que nos agrada tenerlo de visita en el estudio, pero que no nos gustaría oler su "gracia" por el resto del año.  Poner un letrero e inclusive agregarlo al contrato permitirá mantener el área libre de este olor.

Razón 2: El humo causa un detrimento en las funciones del equipo. Al igual que el polvo, su principal víctima son los micrófonos de condensador, los faders y potenciómetros de los equipos.

Esto se debe a que las partículas de tabaco y nicotina que quedan en el ambiente, forman con el tiempo una capa que se adhiere a las placas de los micrófonos de condensador, impidiendo que se muevan con la rapidez necesaria para mantener su respuesta de frecuencia.

Este efecto causa que los faders se atoren con mayor facilidad y pierdan sensibilidad al toque.

Razón 3: Los micrófonos, windscreens y pop filters se impregnan no sólo del aroma a humo sino al aliento del fumador. No es agradable para otros cantantes respirar frente a un equipo expuesto al humo de cigarro.


Conclusión: No fumar en el estudio, no sólo está prohibido por el tipo de desgaste que ofrece al equipo, sino a los mismos pulmones del músico y peor aún, los de aquellos que nunca han fumado.

Rafael Mendoza produce en Ad Libitum sin fumar
Suscríbete, participa, danos like y g+
blog@adlibitumestudio.com

jueves, 16 de enero de 2014

El demo: La base del éxito...




Hasta hace algunos años, era el objeto de culto más preciado para las bandas que iniciaban. Poner por fin su obra en un medio que se podía presumir no sólo a la disquera sino a los amigos y familia.

Tener equipo en casa resultaba caro y poco productivo. Algunos cooperaban para comprar una multitrack de cassete y sacaban el mayor partido.. pero eran los menos.

En México, la cultura del demo está subvalorada, pues la mayor parte de las bands quiere tener un material terminado. Veamos las ventajas de integrar esta práctica en todas las áreas de audioproducción.


El demo no es un proyecto terminado...

Todos aceptan esta filosofía, pero principalmente porque miran al demo como un producto "inferior".

Algo que tiene que quedar claro, es que para hacer una producción, es necesario "echar a perder" en términos creativos, operativos y estructurales para descartar o reforzar la intención de trabajar sobre un proyecto específico.

Se debe medir cuanto tiempo tarda prepararlo, tiempos de ajuste, si existen las habilidades y materiales necesarios, duración  y sirve hasta para evaluar cuantas órdenes de comida china harán falta para completar el proyecto.

El demo es la oportunidad perfecta para despertar a la realidad del proyecto. El demo es un espejo irrefutable y en vez de mirarse con triunfalismo o autoengaño, debe ser objetivo y crítico.


¿Cuántos demos se necesita para avalar un proyecto?

Todos los necesarios. Es importante grabar lo más posible, pues permitirá registrar momentos de inspiración o detalles que son fáciles de olvidar durante la etapa de trabajo. No es necesario almacenar todo, basta con hacer una selección al final del día lo que se considera bueno y anotar la razón por la que fue guardado.

Los archivos de audio y video permiten guardar en ellos Metadata, que son datos más allá de la fecha y hora en que fueron grabados.

Existe software gratuito que puede servirte para insertar y editar estos datos. Una bitácora de registro digital es muy útil en todos los proyectos.

Por estas razones, quien trabaja en orden desde el principio, tiene mayor factor de crear algo original y bien estructurado. Casi nadie hace este proceso a pesar de ser más sencillo que llevar un libro de anotaciones.

Conclusión

El demo hace la diferencia entre la gloria y el infierno. Muchos proyectos de audio producción se desarrollan sin haber hecho una prueba de lo que van a vender. Gastan recursos en terminar un material que aunque físicamente existe, no significa que esté bien elaborado.

Ahorran costos operativos y de recursos humanos para terminar con un proyecto estéril, poco comercializable y aún así les parece haber gastado una millonada.

Cuando los resultados son medianamente aceptables, deciden mirar hacia el otro lado y pensar que ya aprendieron mucho con ese material, pero cuando arrancan el nuevo cometen el mismo error.

El demo es a mi forma de ver, mucho más importante que el álbum finalizado. Aquellos álbumes considerados clásicos, en su mayoría pasaron por etapas demo evolutivas que los hicieron todo un éxito.

Así que no pierdas más tiempo, graba con tu celular ensayos, pruebas de voz, argumentos, programas y haz la chamba desde abajo... Tu proyecto lo va a agradecer...

 Rafael Mendoza hace demos en Ad Libitum
Suscríbete, participa, danos like y g+
blog@adlibitumestudio.com

martes, 14 de enero de 2014

Tips para descubrir si eres un "carnicero digital"...




Ayer traté un tema sobre los buenos hábitos de uso en el audio digital.
(ver http://blogadlibitumestudio.blogspot.mx/2014/01/buenos-y-malos-habitos-del-audio-digital.html)

Utilicé un término que causó gracia y me pidieron exponer para complementar el blog de hoy.

Sin ánimo de ofender, me gustaría explicar lo que para mí representa un "carnicero digital".

Un "carnicero digital", es aquella persona que sabe empuñar una herramienta de edición digital pero que no está conciente del proceso que va a realizar. Lo hace por imitación y seguimiento auditivo. Los peores casos se apoyan sólo visualmente.

No voy a señalar a nadie. Simplemente creo que es mejor reconocerse como este elemento independientemente del entorno en que desarrolle su trabajo. Porque me queda claro que muchos "carniceros" trabajan en empresas de renombre y excelentes editores, trabajan en un área underground de la industria.


Eres un carnicero digital si:

  • No preguntas el origen del material (cómo, donde y con qué fué grabado).
  • No sabes la diferencia entre formato y resolución.
  • Desconoces el término "Zero crossing"
  • No sabes lo que es la "fase".
  • Colocas los audios visualmente y no auditivamente.
  • Desconoces el término "ritmo de edición".
  • Utilizas la normalización como método de compensación en intensidad sonora.
  • Tu mejor amigo es la "navajita" y evitas las demás herramientas del editor.
  • El zoom te da la seguridad de ver las cosas "más chiquito o más grandote".
  • Utilizas la línea de tiempo para llenar espacio en la pantalla y no para ubicarte en un punto.
  • La función "Deshacer" es retroceder para tí... prefieres agregar más proceso si le faltó un poquito.
  • Tienes el concepto que "todo se arregla con edición".
  • El circulo bonito a la izquierda de tu editor tiene una rayita que lo cruza.
  • Fade in y fade out se utilizan solamente "al principio y al final".
  • No sabes para que sirve el METADATA.
  • Utilizas software de video para editar audio.
  • La vista Waveform y Multitrack te parecen lo mismo, sólo que uno tiene muchos canales.
  • Mono es para radio, Estéreo para CD y Estéreo dividido quien sabe para que se ocupe.
  • Utilizas el preset "Calidad CD" en un mp3
  • Intentas llegar al tope del medidor para "masterizar".
  • Cuando llegas es porque está "bien aplastado"
  • T-Racks es fácil de usar y masteriza solo
  • Snap y Grid son cosas que bloquean "tu creatividad"
Conclusión

Siempre utilizo la alegoría del carnicero y el Chef para definir un buen editor.

Un carnicero conoce a profundidad las partes de la carne y podrá decir hasta cierto punto su calidad en estado crudo. Sus herramientas son más toscas porque se trata de separar las piezas de la res y tiene un toque único para reconocer las piezas sin saber su procedencia.

El Chef tiene esta misma habilidad, sin embargo, es capaz de elegir su carne a simple vista y saber que sabor esperar de ella. Marinará y reducirá los tiempos de cocción para obtener un resultado en conjunto. Presentará su obra como un bello plato y será fácil de digerir para el comensal.

Un editor profesional, puede usar creativamente todas las anotaciones anteriores. El "carnicero" no reconocerá nunca ese potencial.

El conocimiento técnico o  los tutoriales de internet, pueden bastar para conocer los conceptos básicos de la edición. Pero Youtube nunca te dará la experiencia necesaria para tomar decisiones en un entorno de producción avanzado.

El software no hace al editor.

De la ética mejor no hablamos.. para muchos, editar es lo mismo siempre y cualquiera puede hacerlo.

Rafael Mendoza edita audio digital en Ad Libitum 

Suscríbete, participa, danos like y g+

blog@adlibitumestudio.com



lunes, 13 de enero de 2014

Buenos y malos hábitos del audio digital...



El audio digital, representa un avance en las técnicas de producción actualmente. Operaciones casi imposibles de realizar (aunque me tocó ver artistas de la edición análoga en acción), se suman al arsenal de Productores, músicos e ingenieros en audio alrededor del mundo.

Poseer una plataforma digital, ha abierto la oportunidad de modificar y ajustar detalles. Pero su aplicación se justifica normalmente por vía creativa.

En nombre de la "creatividad", se le da una importancia notable a las herramientas digitales, aunque no estén justificadas.

Hagamos un análisis de los buenos y malos hábitos de las herramientas digitales.

Buenos hábitos (camino al cielo)...

Mantener la relación Señal-ruido: La calidad de captura y la posibilidad de mantenerse lejos de la distorsión, así como del ruido de fondo es el primer paso al goce de los beneficios en audio digital.

Funciones multitrack: Tener un micrófono no significa que no puedas desarrollar un proyecto más complejo. Aquí la palabra clave es planeación y creatividad para realizarlo. El límite se ha ido y depende del tipo de proyecto al que desees accesar.

Procesamiento interno: La mayoría del software te permite hacer funciones de procesamiento básico y avanzado. Utiliza las herramientas de edición como una forma de controlar el sonido y no corregir lo que puede ser evitado al grabar.

Limpiar tracks: Limpiar los sonidos indeseados nunca fué tan sencillo como seleccionar y borrar. Checar fase, alinear fuentes diversas o controlar la cantidad de sonido directo y procesado con tan sólo un click.

Niveles operativos: Tener un mejor rango no significa que haya que utilizarlo al 100%, controlar los niveles entre -5 y -7 dB en escala digital pueden colaborar a una mejor mezcla.


Malos Hábitos (camino al infierno)...

Ganancia: Usar en exceso este comando para añadir o quitar intensidad a una señal mal grabada no es garantía de buen sonido. Es de los usos más comunes por el editor amateur o "carnicero digital".

Normalizar: Otra de las operaciones "mágicas" que no tienen una etiqueta de "úsese bajo su propio riesgo". Normalizar no intensifica el volumen adecuadamente y sí agrega bits de información que colaboran a ensuciar una toma de audio. Si no grabaste con buen nivel, vuélvelo a hacer de ser posible.

Plugins de corrección en afinación: Otro "Santo Grial" que utliza el músico desafinado, pero es peor un ingeniero en audio que lo permite. Cuando se paga extra para usarlo está perfecto, pero con ello contribuímos a ofertar más su uso. Creo que en una buena interpretación, procesar un 15 a 20% del sonido en general de una voz es un buen rango para optimizar una melodía. Más allá de eso, es deficiencia y complicidad entre ingeniero y músico.

Procesamiento excesivo: Que tengas 64 canales con plugins disponibles, no significa que todos deban llevar su propio efecto. Ecualización y compresión es lo más común en la mayoría. Pero querer ingresar una reverb por cada tom ya es una falta de aprendizaje en los recursos. Hay proyectos donde se justifica.

Corregir baterías mal ejecutadas: Es perfecto y bonito ajustar la bataka a tiempo, pero la técnica del baterista y bajista no están solamente en ser exactos. No hay botones para feeling y musicalidad en el software. Eso no se consigue con nada. Baterías editadas sin feeling... sin comentarios.


Conclusión

Existen muchos más hábitos que debemos delimitar al realizar una producción. Grabar un proyecto pobre en contenido, musicalidad o mensaje, siempre habrá de sonar pobre, a pesar de estar realizado en Abbey Road (dudo que los reciban).

He escuchado excelentes trabajos realizados en una plataforma de Audacity que tienen todos estos elementos. La plataforma se convierte realmente en una herramienta de producción  y no de "corrección".

No todos los materiales están excentos de correcciones, sin embargo un 10% suena apropiado para cualquier producto de audio producción.

El audio digital llegó para volvernos más creativos y abiertos a posibilidades. Pero son sólo herramientas, que bien manipuladas, ofrecen bellos retratos y experiencias dentro de un todo.


Rafael Mendoza edita, produce y utiliza audio digital en Ad Libitum
Suscríbete, participa, danos like y g+
blog@adlibitumestudio.com

viernes, 10 de enero de 2014

Diego Stocco... Fronteras inexistentes para la creatividad..




Viernes de video y hoy les quiero presentar a Diego Stocco. Italiano de nacimiento y compositor de música para películas, televisión y video juegos.

Trabaja particularmente con todo tipo de materiales y configuraciones.

En cine, dió sonido y música a películas como Takers, Sherlock Holmes y Cranck. Para Tv, podemos escuchar su trabajo en The Tudors de HBO, Moonlight y Sleeper Cell.

Pero tal vez su trabajo más prominente tiene que ver en los videojuegos por la serie "Assassin's Creed" por la calidad de samples y música ofrecida.

Es un asiduo usuario de Korg e instrumentos virtuales de Spectrasonics..

En este video nos muestra el talento fusionado de su arte.. la música y el diseño de sonido.

Disfrútenlo y nos vemos el lunes



jueves, 9 de enero de 2014

Radio Universitaria: Debilidades y Fortalezas




Desde hace un tiempo nos han pedido que hablemos de las radios universitarias o de los proyectos de radios estudiantiles. Para hablar de ello es indispensable conocer varias propuestas de lo que están generando estas instituciones educativas, y nos dimos a la tarea de buscar, oír y analizar las propuestas auditivas que existen dentro de este universo.

Si bien he podido escuchar un gran número de estaciones  universitarias o estudiantiles, en este artículo hablare de  ellas de manera general sin llegar a ejemplificar ni hablar específicamente de una sola. Para empezar debemos de definir cuáles serían  los objetivos de una radio universitaria.

Objetivos de la Radio Universitaria

Sin lugar a dudas una radio universitaria debe de buscar el acercar el conocimiento al escucha.

Debe de tener una función educativa, ser propositiva y critica. Debe implementar y enfocarse a nuevos procesos de producción,  investigar y sobre todo de instruir a una gran cantidad de jóvenes que pretenden pasar sus vidas dentro de una cabina de radio, una isla de edición o bien una sala de juntas de producción.

Una radio universitaria o estudiantil debe mantenerse en continuo proceso de cambio, ya que se va renovando dependiendo de la generaciones que se incorporen a ella, ser vanguardista y sobretodo autónoma en su manejo, abierta a diferentes formas de pensamiento y a la creciente hambre de un intercambio cultural.

A decir verdad he escuchado varios de los trabajos que se transmiten; sin embargo y desgraciadamente me he encontrado que muchos de estos objetivos no se cumplen.

Si bien las propuestas programáticas y musicales son diferentes a la de una radio comercial, los formatos con los que se pretenden presentar estas propuestas son los mismos de cualquier estación de los 40 principales. Su estructura está limitada a una cadena de música, seguida por comentarios de un locutor  y un espacio de información publicitaria ( eventos y talleres  que se ofertan en las diferentes universidades).

Noticieros que lejos de  presentar un análisis y selección de la información,  se enfocan a ser mucho más ligeros en los comentarios y a presentar pocos reportajes de análisis.

La mayoría de estos proyectos presentan este problema. No digo que todas las estaciones lo hagan; hay algunas excepciones, donde también se cae en el fanatismo y en la crítica radical sin  presentar análisis con soluciones a los problemas que se atacan.

Programas de revista en los que se presentan un número de especialistas de diversos temas y con la finalidad de ser entrevistados e informar al público de las características y problemáticas del tema en cuestión, nos presentan a titulares del programa con muy poca preparación a cerca de los temas, llegando a un punto de la entrevista en la que se pierde objetividad y profundidad de la misma, donde es más fácil caer en comentarios personales y anécdotas de los presentadores, haciendo a un lado  la experiencia y profesionalismo del invitado para manejar los ítems.

¿En que se basan estas deficiencias o cual es el problema real de las  radios universitarias?

Debilidades de la Radio Universitaria

Una excusa constante en estas radios es la falta de presupuestos, seguida del constante  cambio en los puestos administrativos, la salida del capital humano para buscar el crecimiento económico trabajando en la iniciativa privada.

Lamento mucho que estas sean sus "limitantes". Para mí, simplemente son justificaciones baratas, si bien podemos decir que los recursos económicos de las radios estudiantiles son limitados, tiene la ventaja de no depender  de contratos económicos  que les harían cumplir con tiempos de producción y de trasmisión.

Es posible la experimentación dentro de la programación, buscar en los formatos radiofónicos  que han abandonado las radios comerciales una alternativa nueva para volverse diferentes.  Es decir, un radioteatro para presentar la historia y la música de un jazzista en lugar de solo presentarlos los datos biográficos y discográficos para luego escuchar uno de sus temas más famosos.

El radio arte, enfocándose en el sonido para despertar la imaginación del escucha, para poner su entorno sonoro diferente, capaz de manejar sus emociones y alejarlo de su cotidianeidad, de las mismas voces que le dan los chismes de los artistas famosos o los resultados de los partidos de fútbol.

El radio documental le permite al escucha obtener un conocimiento nuevo, volverse crítico  y cuestionarse  acerca de lo que sabe o creía saber, este es un género que no solo requiere de una investigación y tiempo de producción sino que también  representa un reto  creativo ya que la información debe de ser presentada de manera que el que la escuche pueda crear imágenes mentales de lo que se expone.

Por otra parte los cambios de directivos son comunes también en las cadenas de radio comercial, por lo que justificarse en esto vuelve a ser un mero pretexto para jugar al formato seguro, sin embargo la concepción de un proyecto y su desarrollo con calidad podrá sortear las  “nuevas políticas” de director que también al recibir su puesto evitara cambiar las cosas  que funcionan para no perderlo en un abrir y cerrar de ojos.

Hemos mencionado que los cambios en una radio universitaria son esenciales para su mejoramiento continuo y eso debe de entenderlo los directivos y estar dispuestos a recibir y generar nuevas propuestas.

El cambio de personal también es un problema de fondo, ya que eso quiere decir que la creciente cantidad de jóvenes a los que se les incluye como parte de su aprendizaje  dentro de una carrera es nulo  por lo cual se vuelve imposible sustituir a un elemento nuevo con la misma capacidad.

Imaginémonos a un equipo de fútbol incapaz de encontrar en los jóvenes el recambio para los jugadores viejos, obviamente sus procesos de búsqueda de talento estaría fallando así como sus entrenadores de fuerzas básicas.

Lo mismo pasa en las radios universitarias, encontraremos a aquel personal que ha vivido toda una vida en la radio sin representar un cambio significativo como el nuevo que carece de preparación y experiencia.

Si todas estas son las debilidades de las radios universitarias ¿cuáles son sus fortalezas?

Fortalezas de la radio universitaria

Como he mencionado no todas las canicas caen en el mismo bote, hay muchas propuestas con  frescura en sus contenidos y formatos, programas que han utilizado maneras diferentes de presentar su discurso.

. La principal fortaleza de estas radiodifusoras es su estructura institucional.

Partiendo de los valores de una universidad y la búsqueda por el conocimiento, las estaciones de radio tienen justificada la experimentación, la creación y el uso de todas las técnicas, escuelas teóricas, prácticas y experimentales para la producción de sus contenidos.

Tienen la libertad y  autonomía  de debatir los tópicos  más  variados presentarlos a un público cuya información en las estaciones de radio comercial está limitada por los compromisos comerciales, estudios de mercado,  resultados de audiencia, etc.

La capacidad de generar contenidos desde adentro de la misma institución, las universidades dentro de sus claustros académicos deberían contribuir con sus investigaciones, sus eventos culturales, equipos deportivos y grupos artísticos son la materia prima para su programación.

Ya que uno de los objetivos de las radios universitarias es el de acercar la cultura y el conocimiento a la audiencia tiene el compromiso de buscar las maneras de que sus discurso pueda ser entendido por la mayor cantidad de público. 

Las radios universitarias no deben de justificar en su carácter de institución de nivel superior para manejar un lenguaje elitista o científico; al contrario, deben de buscar la manera de adaptar sus discursos para que la mayor cantidad de audiencia pueda entenderlos.

Desde el puesto de escucha creo que la radio universitaria si es una alternativa para alejarnos de la  monotonía de las cadenas comerciales, pero no debe de renunciar a competir  por las audiencias de estas, si utiliza los mismos modelos de ella es evidente que terminara  perdiendo, la programación de la radio universitaria encontrara  en sus contenidos más que en sus formas la respuesta a la competencia con las radios comerciales.

Conclusión 

Los problemas de la radio universitaria son variados desde este artículo no pretendo quedarme como un crítico que solo ve los errores pretendo debatir con ustedes y analizar  el problema para poder presentar las soluciones.

 Por mi parte que puedo aportar, recomendar la lectura de todo tipo investigación, periodismo, ficción, no hay nada mejor que la lectura para enriquecer el lenguaje y el conocimiento, con esto tendremos mejores guionistas, reporteros, locutores, productores.

Perder el miedo al fracaso es fundamental, hay que recordar que cualquier producción de audio está fundamentada en la creatividad más que en el manejo de las técnicas y los aparatos. Es preferible  encontrar un diamante único que usar la misma piedra de fantasía fabricada en serie.

Invitar a los jóvenes a que expresen sus ideas sin juzgarlos y siempre con la mentalidad  de que también de ellos podemos aprender,  guiarlos en el camino para que encuentren dentro de la radio su medio de comunicación.


Por ultimo no quiero pasar sin agradecer a los que se han tomado el tiempo de leer el blog y de enviar sus comentarios, ha sido muy enriquecedor poder expresar algunas de mis ideas me han hecho crecer mucho y espero que este año me sigan acompañando. 

Raúl Beltrán produce en Ad Libitum
Suscríbete, participa, danos like y g+
blog@adlibitumestudio.com