¿Quieres saber más de nuestra propuesta?

Visita nuestro sitio web y entérate de las alternativas para tu proyecto.

viernes, 20 de diciembre de 2013

Video 0 (Lanzamiento) Canal de You Tube

El pasado domingo 15 de diciembre, iniciamos oficialmente la apertura de nuestro canal en YouTube. Si bien es cierto que contará con una programación semanal, se inicia hasta Enero de 2014. Estaremos posteando los avances del primer programa que arrancará para el 31 de Enero. Aparte de que se publicará cada viernes, este canal difundirá avances sobre el trabajo de otros proyectos en Ad Libitum Esperamos que esta temporada sea de interés para todos ustedes y estamos seguros que el primer programa les será de mucha utilidad. Gracias a su preferencia...

jueves, 19 de diciembre de 2013

La Guerra contra el Loudness War comienza a rendir frutos...

Ya hemos comentado que el Loudness War, representa un problema no solamente de criterio y falta de ética comercial, sino también un problema de salud. Aparte de los daños al canal auditivo y contaminación ambiental, el Loudness War se ha estado implementando como una norma de "calidad profesional" por parte de la industria. Hasta ahora ninguna empresa se había pronunciado o hecho comentario alguno sobre esta tendencia del mercado. Finalmente...

martes, 17 de diciembre de 2013

IFPI: Derechos concedidos al extranjero...

El IFPI son las siglas de International Federation of the Phonographic Industry. Se asegura que es el órgano que representa los intereses de la industria fonográfica a nivel mundial. Representa a más de 1450 compañías fonográficas alrededor del mundo. Dicen (no tengo manera de comprobarlo), vela por la seguridad de los derechos de las industrias y lucha contra la piratería a nivel mundial. Su origen no está muy bien definido, puesto que en...

lunes, 16 de diciembre de 2013

Audio Producción en México: Retos y Oportunidades

El pasado 14 de Diciembre, acudí con gran entusiasmo a la Universidad Privada del Estado de México, plantel Ixtapaluca. Semanas antes, la Maestra Adriana Chavira, se contactó conmigo para aportar un enfoque de la industria a los alumnos de comunicación, a partir de los temas que hemos tratado en Control Room. Mi agradecimiento por esta amable invitación para ella y sus alumnos. Despertando a la realidad La realidad en audio producción de...

Video 0 Canal Ad Libitum (Lanzamiento)

...

viernes, 13 de diciembre de 2013

Viernes de video: Wikidrummer

Dirigido por Vincent Ruffiac, este video ha sido creado para la comunidad francesa wikidrummers.com. El baterista es Julien Audigier, donde nos muestra un ritmo de batería ostinato ejecutado en diversos entornos acústicos. La reberverización son repeticiones constantes de sonido dentro de un entorno acústico. Cuando un sonido se genera, produce múltiples reflexiones (rebotes) de sonido tan contínuos que el oído lo percibe como contínuo. Además...

jueves, 12 de diciembre de 2013

Streaming para radio... Sonidos en la red

Hace poco pudimos escuchar lo que es la radio digital, la radio digital es aquella que convierte su señal de analógica a un formato digital, hablamos de sus ventajas y sus  desventajas. De este tema salieron muchas ideas y dudas por lo cual necesitamos despejar algunas de ellas. Primero  tenemos que diferenciar lo que es la radio digital  y la radio por internet, que si bien es la transmisión de una señal digital los...

martes, 10 de diciembre de 2013

Vive Latino: Ilusiones por dinero...

Ayer presentaron el cartel del Festival masivo "Vive Latino 2014". Las redes sociales se llenaron de comentarios sobre la "elección" de las bandas y los "ausentes". Comprender la dinámica del Vive Latino es compleja porque se basa en la elección clásica del mexicano. Al mexicano le encanta dificultarse la elección de las cosas, porque siente que es más intelectual elegir entre cincuenta opciones. Considera que conocer de memoria las alineaciones...

viernes, 6 de diciembre de 2013

El cálido sonido del gramófono..

Durante la semana, escribimos sobre la historia de la Deutsche Gramophone... Cuando tenemos referencia de grabaciones viejas, normalmente escuchamos archivos digitalizados. Esos archivos ofrecen una perspectiva auditiva poco real, de mejor calidad sí... pero carentes de la experiencia de escuchar un gramófono... Emile Berliner, fundador de la Deutsche Gramophone, lo patentó en 1888. Muchos lo confunden con el fonógrafo (de hecho la popular...

jueves, 5 de diciembre de 2013

Radio Teatro: El arte de construir un escenario en cada mente...

Es casi un arte perdido. Las grandes cadenas radiodifusoras y las pequeñas radios emergentes han relegado este género radiofónico casi al olvido. La radio durante las primeras décadas del siglo pasado fue el medio de entretenimiento y rey en los hogares. La programación estaba constituida por eventos deportivos y noticiosos, programas de aficionados al canto,  poesía  y alguno que otro talento especial con sus respectivas menciones...

martes, 3 de diciembre de 2013

Deutsche Gramophone: Un clásico de la industria...

En nuestros días, poseer un sello discográfico está al alcance de unos cuantos trámites. Cualquiera puede ahora tener una disquera, pero mantenerla más de 11 décadas trabajando es un reto que muchos abandonan a los 3 meses. Deutsche Gramophone, es el único sello discográfico que se ha mantenido vivo desde 1898. También es el sello más veterano que existe actualmente. Su origen inicia en Alemania, fundada por un alemán nacido en Estados Unidos...

lunes, 2 de diciembre de 2013

Sonorización decembrina: Organizando lo imposible

Sonorizar, es el proceso mediante el cuál se realiza un montaje de sonido para un espectáculo específico. Vienen las fechas de más carga laboral para los ingenieros de sonorización. Con ello la presión se eleva y las horas de dormir se vuelven poco frecuentes. Una adecuada planeación permitirá evitar dentro de lo posible, fallas técnicas, lesiones y golpes que podrían frustrar una temporada de ganancia máxima. 1.- Palabra de honor y respeto:...

viernes, 29 de noviembre de 2013

Fabricación de los discos de vinilo...

En este Viernes de video veremos como se realiza la producción masiva moderna de los discos de vinilo. Anteriormente se utilizaban otro tipo de elementos para crearlos. Con el resurgimiento del vinil como fuente de difusión, se acerca una nueva ola de difusión y estrategia de comercialización musical. Para muchos, el vinilo se mantiene vigente y proporciona una experiencia poco  comparable al CD y mucho más satisfactoria que transferir archivos...

jueves, 28 de noviembre de 2013

Viviendo en la carretera (Sonorización)

En esta ocasión ocuparé el espacio para escribir un poco sobre lo que es viajar con una banda o trabajar dentro del equipo de montaje de un espectáculo. Es un trabajo de muchas maneras satisfactorio, pero que también tendrá sus  inconvenientes. Podemos evitarlos si  como ingeniero o técnico tienes una buena disciplina y ética laboral. Ponernos la camiseta. Como primer punto, debemos entender que formamos parte...