¿Quieres saber más de nuestra propuesta?

Visita nuestro sitio web y entérate de las alternativas para tu proyecto.

¡Control Room:Sexta Temporada en Enero 2017!

Puedes escucharlo directamente en nuestro blog... ¡100 programas!

¡Demos juntos el siguiente paso!

Ayudamos a crear mejores oportunidades de desarrollo para la industria musical... Más info aquí

¿Necesitas aprendizaje sobre el Negocio de la Música?

Conoce nuestra Plataforma Digital Ad Libitum... ¡Nuevos talleres en 2017!

Comentarios, sugerencias y más...

Escríbenos a este email o accede a nuestro formulario de contacto.

martes, 26 de agosto de 2014

Los 10 especímenes comunes del Ingeniero en Audio



Darwin habló de las especies como un proceso evolutivo. Pero nunca pensó que el Ingeniero en audio se cocinaba aparte.

Hasta ahora nos hemos referido a nuestro campo de manera profesional, pero vale la pena mirarnos y comprender un poquito nuestra línea con un poco de humor.

Aquí los 10 especímenes comunes del Ingeniero en Audio.

1.- Ingeniero de Mezcla: Uno de los rangos más buscados en el mundo del Ingeniero en Audio. La mezcla es una habilidad básica, pero sólo algunos consiguen crear verdaderos ambientes sonoros con los tracks grabados. Estos especímenes viven entre aparatos análogos y digitales combinando cables y llevando al extremo el diseño de cualquier bahía de parcheo. Son extremadamente sutiles en sus cambios y se les contrata para que hagan su magia.  Se recomienda atención especial cuando llega la hora del almuerzo, ayudará a su proceso creativo. Su alimentación está basada en quesos, vinos y comidas suculentas.

2.- Ingeniero de Masterización: A este especie se le atribuyen poderes mágicos como arreglar todo un trabajo mal mezclado. Son una raza aparte y construyen su entorno de trabajo muy diferente al de cualquier estudio de tracking. Su talento radica en dar la forma más limpia a los tracks antes de maquilarlo. Los mejores de su categoría anticiparán al cliente sobre las posibilidades de su material antes de trabajarlo. Prefieren los entornos pequeños y bien equilibrados. Su alimentación es a base de pequeños snacks y refrigerios inmediatos de la nevera

3.- Ingeniero de Sonorización: Vive en entornos extremadamente fríos o calientes. Sus habilidades le permiten montar un sistema amplificado y reducir su metabolismo al máximo posible. Son capaces de comer una vez al día y beber sólo hasta que el evento ha terminado un vaso de agua, refresco. Su capacidad es extremadamente nocturna, pero se desempeñan muy bien a medio día y por la tarde. Se les tacha de hiperactivos y conocen las 10 propiedades de un cable que revisan antes de conectarlo. No se les debe molestar en sus horas de sueño, podrìan desquitarse en la mezcla del show. Comen lo que les sea posible en pequeñas cantidades.

4.- Ingeniero de Edición: Es el equivalente al mago del Photoshop. No me malentiendan. Su trabajo debe ser como el de un sastre. Surcido invisible, presencia natural y corte fino que ayuda a poner en orden desde un baterista poco cuadrado hasta una voz con dinámicas variables. Sus herramientas son la navaja, el copy-paste y usan magistralmente el crossfade como aliado. Se les atribuye muchas veces el éxito real del material. Aunque son condenados muchas veces por convertir proyectos inservibles en piezas legibles. Les gusta comer pizza diariamente y pasan la noche preparando los tracks para que los ingenieros de mezcla no los devoren.

5.- Ingeniero de Monitores: Este especimen es poco usado en niveles amateurs y semiprofesionales por ignorancia. Este especimen tiene propiedades de lectura mental, pues se anticipa mejor que Kalimán a los requerimientos del cantante, guitarrista y baterista. Su aliado es el bajista y tecladista que prefieren mirarse pasivamente ante la fiereza de sus compañeros y no le exigen más volumen que la base rítmica. Tiene un sentido agudo visual mejor que las cámaras digitales para detectar la felicidad de los músicos o su cara de desagrado a distancia. Cuando termina el show son muy solitarios y arman un pequeño nido con sus manuales, cables y colchones para descansar. No cenan a menudo pero desayunan que da miedo.

6.- Ingeniero de restauración: Es común encontrarlos entre las fichas técnicas de equipos análogos. Son amantes del papel viejo y el cartón impreso en offset. Comúnmente trabajarán rodeados de café, galletas y datos técnicos impresos de internet. Se habla de tú con el hiss, el hum, el buzz, el click y el crackle como si se tratara de una mafia con la cual negociar. Algunos dicen que los han mirado construir pequeñas cuevas con equipo descontinuado y que la mayoría de las especies consideran "carroña tecnológica".
Irónicamente, entregan tracks tan limpios y pulcros que podrían servir de ejemplo al Ingeniero de Tracking. Es un comensal solitario, lejano de su zona de trabajo, tal vez el único que come sentado y a sus horas.

7.- Ingeniero de tracking: Su pasión es probar miles de configuraciones posibles en la colocación de micrófonos. Muy similarmente a los castores, recopila la mayor cantidad de equipo como micrófonos, pedestales, preamps, cables y adaptadores. Aunque viven en la cueva del estudio, siempre prueban en el baño y la cocina nuevos sonidos. Se acompañan principalmente de un asistente que estorba más que ayudar... es sólo compañía en la mayoría de las veces. Su trabajo es revisado por el ingeniero de mezcla al mínimo detalle y alabado por el ingeniero de mastering. A veces el mismo mezcla su trabajo y cuando lo hace es muy celoso de ello. Se recomienda invitarle una cena al término de la sesión como recompensa a su esfuerzo sin hablar del trabajo. Consume sus proteínas durante la sesión y siempre habrá de encontrar espacio para una invitación.

8.- Ingeniero de audio para video o cine: Este especímen es muy estructurado. Llega por las mañanas a su trabajo y se olvida por la tarde del resto. Cuando un trabajo urge es capaz de desarrollar 2 brazos adicionales y puede aparecer gente en el estudio como si de un Dios se tratara. Se complementa muy bien con el ingeniero de Edición y se dice que tienen una cooperación simbiótica muy interesante. Para este ingeniero el guión es la encarnación misma del espíritu santo. Es una especie muy tribal, por lo que se alimenta con su familia en casa. Siempre lleva un sandwich por si acaso.

9.- Ingeniero de remastering: Es el Ingeniero más raro de todos, pues posee un oído interno, externo y suprasensorial. Este oído adicional es similar al ojo de Vishnú, porque puede ubicar sonidos y resonancias profundas en un archivo de sonido. Se dice que en su infancia son entrenados en cámaras anecóicas donde a través de un proceso similar al entrenamiento Jedi, pueden tolerar escuchar sus órganos internos sin paniquearse. Se considera la escala máxima del Ingeniero en Audio por su capacidad evolutiva.. es el denominado "Super Ingeniero". Su alimentación es principalmente de tipo dietético, porque su organismo no tolera muy bien la lactosa del queso en la pizza. Años de abuso en la comida rápida le hacen pensar que sus nietos no están bien alimentados.

10.- Ingeniero de soporte: Es el ingeniero que cohabita el estudio de grabación y se beneficia de la observación de todos los especímenes. Su especialidad es limpiar el disco duro para hacer espacio a los nuevos proyectos, resetear consolas y limpiar anaqueles, micrófonos y barrer las instalaciones con esmero. Al chasquido de un ingeniero debe ofrecer 3 diferentes tipos de comida rápida, 4 combinaciones de bebida energizante, 3 opciones de café capuccino (no de Starbucks) y 4 tipos de comida sana para la novia (del ingeniero que lo contrata). Los espécimenes anteriores son formas evolutivas de este "ingeniero primigenio".  A veces tiene la oportunidad de "carroñear" trozos de pizza olvidados en la caja, o la quesadilla de hongos con queso que nadie quiso. Su suerte a veces le hace ser invitado a las comilonas de otros ingenieros pero siempre se reserva para no mostrar su apetito real.

Conclusión

Si es usted ingeniero, tómeselo con calma y recuerde a algunos de sus colegas. Si la descripción es errónea es porque usted no quiere aceptar que convive en este ecosistema de esa forma. Si es atinada le invito a compartirla con otros ingenieros y que nos ayuden a buscar las familias y subfamilias de esta especie.

Si es usted amateur, entonces puede comprender mejor que ser Ingeniero en audio, no está al alcance de unos clicks en Youtube.

Rafael Mendoza evolucionó en una subespecie ezquizoide en Ad Libitum Estudio
Suscríbete, participa, danos like y g+
blog@adlibitumestudio.com

lunes, 25 de agosto de 2014

Mezcla monoaural: Previniendo desastres


Durante las primeras décadas en la historia de la grabación, capturar sonidos tenía un estándar técnico. La grabación monoaural se consideraba un hito impresionante para aquellos años.

En México conservamos piezas enigmáticas grabadas en sistema monoaural de los estudios como Peerless. Pérez Prado, Pedro Infante, Jorge Negrete, Toña La Negra son artistas grabados con sistema monoaural y cuyas interpretaciones podemos disfrutar aún con este sistema.

La llegada del sistema estereofónico puso en jaque a la industria porque los altos ejecutivos veían con recelo las nuevas técnicas. Los Beatles fueron de las primeras bandas en experimentar con el sonido estereofónico y después se les unieron otras bandas como los Rolling Stones.

Actualmente el sonido estereofónico es el rey de los formatos, sin embargo, las técnicas de mezcla monoaural ofrecen ventajas mucho mayores.

¿Se utiliza el sistema monoaural?

Puede ser una pregunta que parece fuera de lugar en una era donde el sistema SACD, DVD Audio, Dolby Digital, DTS y THX predominan el mercado del consumidor.

Sí, el sistema monoaural sigue presente en muchos aspectos de la vida diaria. La transmisión radiofónica en la banda AM todavía es un estándar en las comunidades lejanas a las grandes ciudades, las radio comunitarias y algunos sistemas de radio universitaria manejan este formato.

Los radios en los sistemas automotrices convierten la señal FM en monoaural cuando la señal es demasiado débil para representar la estereofonía.

En los conciertos masivos, es más sencillo utilizar un sistema monoaural que un sistema estereofónico, porque de otra forma, los asistentes perderían percepción de ciertos instrumentos.

La televisión en ciertas televisoras locales, todavía transmiten su señal en monoaural.

En internet, bajo ciertas circunstancias, se utilizan los streaming monoaurales para mejorar la transmisión online y flujo de datos. Los menús telefónicos, ventas por promoción y difusión celular se emiten en sistema monoaural.

Las películas de épocas de oro están codificadas en este sistema y se han intentado emulaciones digitales para recrearlas estereofónicamente.

¿Porqué mezclar en monoaural?

Mezclar en monoaural puede significar un problema para la mayoría si no estamos acostumbrados a realizarla. El masking o fenómeno de enmascaramiento sonoro se debe controlar similarmente al sistema monoaural y guardando el aspecto estético.

Una mezcla estereofónica poco cuidada sonará con problemas de fase, niveles y calidad de distribución acústica en un sistema monoaural. Una mezcla monoaural, sena sin complicaciones y problemas en un sistema estereofónico porque el balance es similar a lo que como humanos percibimos auditivamente, sin reflexiones o cancelaciones provocadas por los entornos acústicos.

Conclusión

Sea cual sea el destino de tu mezcla, debes revisarla en sistemas monoaurales para obtener el mejor resultado. Basta colocar un plugin o activar el modo mono a la salida de tu Workstation digital o en tu consola. En vivo, un sistema de mezcla mono para calibrar niveles y el soundcheck te va ayudar a sentar los niveles principales de la mezcla. Si haces publicidad, es fundamental y básico realizar esta tarea, porque seguramente tu material se aparecerá en algún medio monoaural.

Rafael Mendoza mezcla en mono en Ad Libitum Estudio
Suscríbete, participa, danos like y g+
blog@adlibitumestudio.com

jueves, 21 de agosto de 2014

10 consideraciones básicas para un ensayo profesional...



Desde hace tiempo quería abordar este tema porque cada vez encuentro servicios de renta de aulas de ensayo en distintos puntos y ciudades.

El ensayo se considera informal al grado de que se dejan pasar "pequeños detalles" que resultan visibles en el escenario y que contribuyen a desbaratar el trabajo bueno que realiza una banda.

Aquí las 10 consideraciones básicas para un ensayo profesional...

1.- 8 horas de descanso mínimo: Entiendo esta parte específicamente para los grupos versátiles, pero administrar el tiempo adecuadamente implica poder dormir 8 horas antes del ensayo para verificar el rendimiento. Es importante tener programado un "día de respaldo" por si se atraviesa un evento o sucede una causa de fuerza mayor que obligue faltar a alguien.

2.- Estructurar el ensayo: Hay que hacer un checklist de lo que ha de ensayarse con horarios específicos. Esto ayudará a crear un mejor balance de energía entre los integrantes. Una opción es colocar los temas más complejos al final del ensayo y las partes más difíciles porque ayuda a calentar a todos los integrantes. Esta práctica también ayuda a decidir el orden de los temas y hasta el orden de grabación.

3.- Limpieza es la clave: Nos preocupamos exageradamente de una ejecución limpia, pero el piso está lleno de latas, botellas vacías, envolturas de cacahuates japoneses, algo que parecía pizza de hace 10 días. La limpieza es una actividad obligatoria para TODOS los integrantes. Sobre todo si somos anfitriones, debemos destinar por lo menos media hora al final de la sesión para dejar el área tan limpia como la encontramos.

4.- Niveles de sonido: Subir el volumen de los instrumentos a tope para sentirse más músico es un error muy común en el local de ensayo. Aprender a tocar con niveles adecuados permite detectar problemas de cadencia y afinar el oído. Si quieres subirle a todo para sentirte rockstar mejor pon el Guitar Hero y hasta audiencia virtual tienes.

5.- Descansos cada 2 horas promedio: Estar mirando a todos durante largo rato no es agradable. Periodos de 10 minutos son suficientes para despejarse un momento. No integres una televisión o videojuego al local de ensayo, se puede convertir en una meta o premio por ensayar. Lo ideal es que salgan a tomar aire y aprovechen para responder llamadas perdidas, mensajes o pasar el chisme en twitter.

6.- Respeto al anfitrión: Aunque estemos rentando una sala de ensayo, el anfitrión es parte del proceso. Es una persona preocupada por brindar su espacio para el desarrollo creativo. Sabe y conoce los privilegios que tiene contar con un área (grande o pequeña) y espera a cambio una retribución como una sonrisa, una palmada o una mención en tu próximo disco. Es otra persona que ayuda a tu crecimiento.

7.- 5 integrantes, 5 ensayando: Repetitivo pero ahí les va. NO LLEVAR ACOMPAÑANTES, PROSPECTOS EMOCIONALES O GENTE AJENA A SU ENSAYO. El respeto a su tiempo asignado para la banda o grupo inicia por el integrante mismo. Cuando un integrante empieza a llevar gente de más al ensayo es porque necesita una motivación para ir al ensayo.

8.- Grabar, grabar, grabar: Aplica una técnica de monitoreo. Uno que me gustaba aplicar en mis tiempos musicales era pedir a cada miembro que grabara un ensayo y contara desde su perspectiva lo que se ve en la imagen. Les sorprenderá darse cuenta que el más callado es quien más tiene que decir sobre el ensayo y que a veces el 80% de los integrantes se pasa ignorando realmente el ensayo.

9.- Bitácora de ensayo: Que se ensaya, cómo se ensayó, que faltó ensayar, cuando se ensayará. Llevar una bitácora de ensayo permitirá estructurar las metas del proyecto. Cada integrante debe tener en casa su propia bitácora de requerimientos. Si necesitamos que el baterista entienda la diferencia entre tocar 3-2 y 2-3 en afrocubano, entonces deberá planear estudiar esa área antes del ensayo de 15 días.

10.- Disciplina: Mantener varias de estas ideas en práctica será difícil al principio, pero bastará un par de meses para que se acoplen y sobre todo, basado en resultados las mantengan vigentes. La disciplina en grupo es igual de importante que la individual. El ensayo es un compromiso para viajar juntos hacia la mejora de habilidades e integración en la banda.

Conclusión

Estos puntos no sirven para aquellas bandas que desean ser un hobby.

Son aplicables para bandas profesionales que deseen eventos profesionales y crecimiento profesional. No son una receta escrita en piedra, son ideas que puedes aplicar.

Tan solo algunas de entrada presentarán un reto. Lo que si puedo asegurar es que no aplicarlas se refleja profesionalmente en el escenario.

Si tu piensas que el público es ignorante y que a pesar de tener 4 alcoholes no notará la diferencia, déjame decirte que tu cerebro tiene 2 partes, una creativa y una lógica. No siempre está dormida la parte de la conciencia.

Rafael Mendoza graba bandas en Ad Libitum Estudio
Suscríbete, participa, danos like y g+
blog@adlibitumestudio.com

jueves, 14 de agosto de 2014

200 blogs y avanzando...


En abril de 2013 iniciamos una cruzada por la información... Nos dimos cuenta que los esquemas y procesos en audio producción estaban muy diluídos, porque las nuevas tecnologías han expuesto la información sobre nuestro campo de manera diversa y en la mayoria de los casos errónea.

La afectación en el mercado de la liberación de información ha sido importante. Pero también encontramos que los modelos de negocio en audio producción ya no son rentables y oportunos.
Somos una generación que está viviendo y sufriendo nuevos paradigmas de forma acelerada. Nunca antes tuvimos que soportar cambios tan radicales en tan poco tiempo.

En audio producción, la prometedora transición hacia la plataforma digital que inició en 1993 con la liberación de las primeras tarjetas de sonido comerciales, hacía crecer cada vez más el interés en nuestro campo.

Sin embargo, nunca se visualizó el impacto que internet y la distribución digital traería a nuestro campo. Transmitir una canción en 1996 por internet era un futuro lejano... hasta que el destino nos alcanzó.

Intentar mantener el stablishment de la industria musical se derrumbó en 1998 con la llegada de Napster y su caída en 2001 ante el torrente de demandas por derecho de autor. Ese fue el primer jalón para la industria y visualizar los cambios a futuro es una constante.

En el camino, muchos quedaron atrapados entre quedarse en las mismas fórmulas o retrasar la muerte de un modelo económico que ya no era rentable. Se popularizaron los sistemas caseros y se abrieron nuevas fórmulas. Pero no sólo quedamos atrapados los integrantes del gremio, sino también los clientes, que tuvieron que adoptar esquemas más fáciles de producción, confundiéndolos con soluciones no profesionales.

El mercado necesita ahora más que nunca de entender y recordar las bases de la producción, al mismo tiempo, abandonar prácticas viejas por nuevos esquemas y no dejar perder el arte de la producción auditiva en todos los niveles.

El Blog de Ad Libitum busca integrar los puntos de vista profesionales, amateurs y de consumo para integrar un punto de referencia en el que todas las partes puedan identificar sus requerimientos en calidad, costo, producto y ofrecerse a si mismos, la capacidad y oportunidad de abrirse a los nuevos procesos de esta era digital.

Llegar a 200 entradas del blog no ha sido nada fácil... Algunos han sido compartidos varias veces.. nuestro top 10 de Blogs incluyen temas tanto de mercado como de soluciones y aprendizajes, instancias de salud y temas sociales que nunca se han abordado en revistas especializadas.

A partir del Blog, hemos desarrollado Control Room, el primer podcast de audio producción en México con 40 emisiones y que en septiembre cumplirá también su primer año de vida  (http://www.ivoox.com/podcast-control-room_sq_f187161_1.html ).

Hace un par de semanas iniciamos los videos en YouTube y seguimos buscando integrarnos a oportunidades de difusión más grandes (www.youtube.com/user/AdLibiTVOficial).

El Blog nos llevó a las escuelas, universidades, talleres, expos donde la presencia y dudas sobre la audio producción están estancadas. Conocimos las voces de jóvenes creativos, interesados en compartir conocimiento por la red esperando una nueva visión.

Muchas satisfacciones nos ha traido este Blog... es un aprendizaje y ejercicio del día a día que sólo se verá detenido si acaso la luz o Blogger desapareciera... Más es importante que continúe preservando la intención de su origen... Integrar a profesionales, amateurs y consumidores del mercado en audio producción, en un diálogo abierto y sincero, que permita profundizar y reconocer el trabajo de quienes trabajamos en la industria.

Gracias a quienes han seguido este blog y nos vemos en los siguientes 100...

Rafael Mendoza escribe el blog de Ad Libitum Estudio desde abril de 2013
Suscríbete, participa, danos like y g+
blog@adlibitumestudio.com

lunes, 11 de agosto de 2014

¿Estamos viviendo una revolución musical?...





El fin de semana me tocó intervenir en una conversación sobre si estamos viviendo una revolución musical o simplemente estamos dando vueltas cíclicamente.

Para quien adopte las formas y paradigmas de su infancia o adolescencia, es claro que la "revolución" musical tiene que ver con las redes sociales, la distribución online y los procesos de transferencia de archivos.

Para las nuevas generaciones, la "revolución" implica que existen nuevas maneras de decir las cosas y cada vez más libremente. Entremos al debate.

¿Qué es una revolución? 

Revolución significa dar la vuelta a algo, no necesariamente un cambio, simplemente poner un lado contrario ya existente.

Las revoluciones pueden ser políticas, sociales o económicas. Se consideran principales porque su trasfondo es claro. La política se trata de cambiar un poder por otro, la social, una implementación de nuevos valores, usos y costumbres en una sociedad, y la económica gira a una nueva concepción para regular el uso de recursos.

Una revolución musical podría partir de varios aspectos basados en estos puntos principales.

Socialmente, la música debería estar al alcance de todos, pero no sólo en un formato distribuíble, sino realmente dignificada en las escuelas, institutos, comunidades y sobre todo, con posibilidades reales de desarrollo. Es una pena que en algunas localidades les duela a los padres de familia pagar 20 pesos por una hora de clase musical y paguen hasta 1000 pesos un curso de autoayuda.

Económicamente. la música debería proveer una derrama económica reconocida legalmente. Las empresas culturales empiezan a nacer y  a ofrecer sistemas de apoyo al sector, legalizando y participando de la organización de músicos y proyectos musicales para incorporarlos a un sistema económico que no tiene una base para ellos.

Políticamente es otro cantar, porque dependería de los esquemas culturales, las transnacionales, la voluntad de gobierno para crear los espacios de diálogo y principalmente el músico entender que debe poner orden en la casa.

¿Qué impide una revolución musical en México?

Principalmente el egocentrismo, la ilegalidad, el compadrazgo, la ignorancia sobre la música y sobre todo, la irresponsabilidad como sociedad de mirar en el músico un concepto de diversión, más que de identidad y cultura.

Hay pocos estudios sobre este aspecto que me ha parecido importante y que iré develando mientras los leo y analizo. 

Conclusión

Ser músico es una condición social, económica y política que vale la pena buscar. La mayoría del músico piensa que políticamente, la música no debe involucrarse porque pierde su "alegría". Sin embargo, la mejor vía para generar un cambio se encuentra precisamente en el arte. 

Socialmente, queda mucho por hacer porque va de la mano de la calidad educativa y los elementos del entorno en que se desarrolle. Así como admiramos la música tradicional japonesa, hay que presumir la música tradicional mexicana quitándole los elementos de "romanticismo" europeo, los elementos emocionales que incitan al consumo de alcohol como forma de identidad, o que se usan como símbolos en mundiales y eventos similares.

Económicamente, mientras el gremio no luche por su posiciòn y reconocimiento de la aportación económica que realiza al país, difícilmente se verá beneficiado de los programas sociales y de promoción a la cultura. De que sirve protestar ante los recursos asignados a Conaculta, si llegamos tarde a la información. Sindicatos hay... pero quien los opera... quien los utiliza... a quien benefician...

Este cambio se debe generar en muchos aspectos, escuelas, maestros, alumnos, disqueras, agencias, intérpretes, productores, sonidistas, directores, orquestas... Fácil no es... pero posible...

Rafael Mendoza produce música en Ad Libitum
Suscríbete, participa, danos like y g+
blog@adlibitumestudio.com

jueves, 7 de agosto de 2014

Comprimiendo ideas...




Cuando mandamos comprar un compresor para una cadena de audio específica siempre se piensa que sirve para lo mismo... contener las dinámicas.

Pero también es cierto que existen diferentes cualidades y tipos de compresor que son reconocidos por el sonido compresión que generan.

Existen muchas marcas y plugins que trabajan de esa manera. Reconocerlas por su funcionamiento podrá ayudarnos a aplicarlo en nuestra mezcla

Compresor Óptico
Funciona a base de una fotocelda que se activa con un bulbo interno. La fotocelda reacciona ante la intensidad del bulbo y con ello, los tiempos de ataque (attack) y decaimiento (release) responden de una manera más suave.

Reaccionan con más lentitud y por eso son muy apreciados en las voces, bajos, cuerdas y pads en tempos lentos y medios. Aunque siempre se puede experimentar. Se les llama también Opto-compresores.

Algunos compresores como el Summit TLA-50 en análogo y el LA-2A en Universal audio o Waves plugins, son ejemplos de este compresor.


Compresor FET (Field Effect Transistor)

Estos compresores proveen una repuesta mucho más dinámica porque ya están basados en circuitos transistorizados. Son comunes en aplicaciones de batería, percusión y bases rítmicas o loops.

Los compresores UREI 1176 o Universal Audio 1176 utilizan este proceso. Algunos emulan bulbo para darle más carácter al sonido.

Compresor VCA (Voltage Controler Amplifier)

Los compresores de Amplificador Controlado por Voltaje son originarios y particularmente tuvieron su auge de uso en los años '80. Pueden llegar a ser bastante agresivos y moldean energicamente los intrumentos como las baterías o percusiones. Normalmente son los usados de forma interna en consolas de rango alto como SSL Los API 2500 y el Focusrite Red 3 son particulares de este tipo de compresor. Existen versiones plugin de todos ellos.

Compresores de Vari-Gain

Conocidos como compresores de ganancia variable, estos compresores agregan un sonido muy característico porque de origen fueron diseñados para trabajar en radio. El famoso Fairchild 670 pertenece a este género así como la línea de plugins Abbey Road tiene ejemplos similares. Son de ataques y decaimientos rápidos, por lo que normalmente se utilizan para homogeneizar una mezcla o algún subgrupo. Pero no hay reglas específicas.

Compresor multibanda

Es la combinación de un compresor y un ecualizador divido en bandas para aplicar procesos independientes de las frecuencias más o menos presentes en un instrumento.
Muy utilizado en la masterización, plugins como el L3 Ultramaximizer son ejemplo claro de ellos.
Las combinaciones pueden elegir un compresor FET, Varigain, VCA u Òptico para aplicarlo a diversos instrumentos. El bajo, las guitarras con distorsión y sintes son muy beneficiados de estos compresores

Conclusión

Conocer los diversos tipos de compresión, nos permite utilizar una paleta de combinaciones increíbles. La mayoría de los equipos hardware tiene un homólogo software que busca acercarse mucho. Sin embargo, la compresión por hardware es uno de los procesos que ayudan al proceso de mezcla y uno de los sonidos más deseados a nivel profesional.

Comprimir es una arte que se va puliendo con los años y experiencia. Elegir un compresor adecuado, es similar a elegir el pincel con que se va a trazar una textura en un lienzo...

Rafael Mendoza comprime en Ad Libitum
Suscríbete, participa, danos like y g+
blog@adlibitumestudio.com

martes, 5 de agosto de 2014

Instrumentos virtuales ¿Se acercan a la perfección?...



La respuesta de la industria hacia el mercado del home studio y ofrecer soluciones prácticas a estudios con presupuestos muy ajustados, han permitido el desarrollo de nuevos esquemas y productos en los instrumentos virtuales.

Las empresas desarrolladoras se vieron inmersas en un mar de posibilidades y tuvieron que luchar con múltiples limitantes para crear sus productos.

Ahora esos detalles se han reducido y la comunidad de producción duda muchas veces de sus posibilidades reales.


Los inicios

Los instrumentos virtuales se derivan principalmente de los samplers digitales que aparecieron en los años 80.

Durante esos años, la compatibilidad MIDI no estaba bien establecida. La pelea eterna entre Yamaha y Roland por establecer como estandar el General Midi o General Standard respectivamente, era una receta para evitar desarrollo y compatibilidad.

Estas prácticas de bloqueo pusieron muchas veces a los fabricantes en situaciones complejas y divisionismo en el consumidor.

Los samplers cargaban pequeñas muestras, su memoria no rebasaba los 8 o 16 MB en los sistemas más caros y había que samplear o convertir las muestras a una baja resolución. Se cargaban muestras por intervalos de nota, lo que alteraba significativamente el envolvente acústico del instrumento. Los límites en el almacenaje eran una dura barrera que esperaba crecer en poco tiempo.

El arribo software..

A principios de los años 90's, la evolución de Steinberg hacia un formato VST como estándar para la aplicación de plugins, sirvió de base para el desarrollo de software virtual. Desarrolló pequeños software virtuales.
Es hasta 1999 que la versión de Cubase 3.7 permitía el uso de Instrumentos virtuales, pues su plataforma Vst estaba aplicada a procesos de audio y MIDI.

El primer instrumento VST incluído fue Neón, un pequeño sintetizador que permitía automatizar sus parámetros en tiempo real o por track.

Sería el primero en muchos que desarrollaría Steinberg buscando convencer a las empresas desarrolladoras para crear nuevos esquemas.

Una de las primeras empresas interesadas en la tecnología fue Propellerheads, que distribuyó a través de Steinberg Reaktor y Recycle, 2 instrumentos virtuales que podían trabajarse de forma independiente a un host vst.

Nemesys Gigasampler y el estallido virtual

En 1998, Nemesys Music, había desarrollado la primer plataforma sampler independiente de un host VST. Para 1999 lanzó al mercado Gigasampler, el primer sampler virtual de alta calidad.
Su estándar tenía un formato propio que competía con AKAI, Roland, EMU Systems y demás samples virtuales, porque permitía realizar conversiones directas de esta plataforma a su propio estándar, el archivo GIG.

No contento con ello, desarrollaron también su propio estándar aislado del VST. Los controladores GSIF se concedían solamente a aquellas tarjetas de sonido que podían manejar los requerimientos mínimos de reproducción.

Pequeñas empresas como Echoaudio, Ardvaark y SoundBlaster, vieron una oportunidad de crecimiento en este estándar y decidieron promover el standar de Gigasampler como una forma de incorporación al mercado.

Native Instruments,IK Multimedia y el mismo Steinberg, tuvieron que responder ante la imponente presencia de Gigasampler, pues su calidad sonora y flexibilidad de formato, permitían al usuario crear sus propios instrumentos virtuales utilizando las herramientas que incluía el software.

Kontakt, Sampletank, Halion, son resultado de la respuesta y abierta competencia hacia Gigasampler.

El problema fue, que pocos sistemas se acomplaban a la arquitectura del software y la distribución de samples se hacía de forma poco contínua. Era común no conseguir ciertos samples en las casas de música porque estaban agotados. Había pocas piezas y la piratería empezó a hacer de las suyas.

Tascam recuperó a Nemesys absorbiéndola e impulsando el software al siguiente nivel, Gigaestudio. Pero la franquicia reventó con el incremento de instrumentos vst disponibles, facilidad de distribución y poco interés en aplicar el software en vivo. Una tendencia creciente en la década del 2000.

Conclusión

Los instrumentos virtuales han pasado por un largo camino. Actualmente las velocidades de procesador, RAM y discos duros, permiten un almacenamiento mejorado. La latencia en las tarjetas de sonido ha evolucionado de forma acelerada. Existen muchos instrumentos virtuales ahora creados por empresas independientes que buscan posicionarse en un mercado global.

Ahora más que nunca está al alcance de todos los sonidos de un tambor taiko o un didgeridoo que hace algunos años.
Han dado el salto hacia las plataformas portátiles, iphones y teléfonos inteligentes. Con sus limitaciones, estas nuevas formas de realizar música se están extendiendo de forma acelerada y hay que evaluar su potencial de forma más integral.

Aprovechar esta nueva fuente de inspiración, texturas y sonidos abre una paleta de posibilidades infinita.

Rafael Mendoza utiliza instrumentos virtuales en Ad Libitum
Suscríbete, participa, danos like y g+
blog@adlibitumestudio.com