¿Quieres saber más de nuestra propuesta?

Visita nuestro sitio web y entérate de las alternativas para tu proyecto.

¡Control Room:Sexta Temporada en Enero 2017!

Puedes escucharlo directamente en nuestro blog... ¡100 programas!

¡Demos juntos el siguiente paso!

Ayudamos a crear mejores oportunidades de desarrollo para la industria musical... Más info aquí

¿Necesitas aprendizaje sobre el Negocio de la Música?

Conoce nuestra Plataforma Digital Ad Libitum... ¡Nuevos talleres en 2017!

Comentarios, sugerencias y más...

Escríbenos a este email o accede a nuestro formulario de contacto.

jueves, 31 de julio de 2014

Características comunes en los "Hits" musicales...



 Hace unos meses la revista Music Conection publicó un artículo que desglosa las principales características comunes de un hit musical.

Si esta regla aplica a cualquier hit, debería procurarse hacer un análisis de cada tema y primero delimitar lo que es un Hit.

La lista es básica pero es cuestión de aplicarla a un hit que conozcas. Hazlo y por favor escríbenos si encontraste una relación con tu hit.

Características de los Hits

1.- La mayoría de los hits son cortos: El promedio actual de duración en un tema musical es de 3:47 minutos, que es mucho más amplia de aquellos hits de los años 50 y 60 de tan sólo 2:50 máximo.

2.- Tienen una introducción corta: El promedio actual de una introducción musical es de 7 1/2 segundos, pero recientemente se entra directo al grano. Cuestión de enfoques.

3.- Limitan el número de elementos en el arreglo que ocurren al mismo tiempo: Me trae a la mente esa frase de la película "Amadeus" donde el Rey le dice que tiene "demasiadas notas". La mayoría contiene sólo tres o cuatro elementos al mismo tiempo. Difícilmente hay 5 elementos tocando al mismo tiempo.

4.- El arreglo se va desarrollando en el curso de la canción: Normalmente se hace más presente en el puente o el último coro.

5.- Usan el arreglo para mantener el interés: Otra excelente razón para aprender arreglos musicales y música. Siempre habrá elementos dando frescura a una parte

6.- Utilizan un puente o la repetición de una sección para usarla de puente: Es un truco de arreglo muy usado para mantener el interés y que la canción fluya. Es muy natural en una sesión de post producción.

7.- Son dinámicos, con mucha tensión y relajamiento armónico o rítmico, cambiando en intensidad: Se consigue con la adición o susbstracción de instrumentos o tracks vocales, pero tambien puede ser que repose en las dinámicas de ejecución del músico y por ello más recomendable.

8.- Hay excepciones a todas estas reglas: Es raro encontrar una canción que siga todas estas reglas exactamente. A menudo lo que hace un hit, es la habilidad de manejar varias o intercalar sorpresivamente estas reglas

Conclusión

La receta para un hit musical aún es la piedra filosofal de la producción. Muchas veces pensamos que el tema de PSY "Gangnam Style" es un track sin sentido, pero cuando estimula las terminales nerviosas adecuadas, se convierte en un hitazo. En México creamos nuestros hits en base a imitación anglosajona con más o menos algún éxito. Sólo el tiempo dirá si podemos generar una identidad musical propia. Por lo menos hay que intentarlo

Rafael Mendoza intenta producir hits todos los días en Ad Libitum
Suscríbete, participa, danos like y g+
blog@adlibitumestudio.com

martes, 29 de julio de 2014

Radiografías Musicales Rusas...

 
 
 
 
Cuando leí un artículo que mencionaba dichas radiografías me aboqué a profundizar en el tema. El artículo hacía referencia a una forma básica de piratería en la Rusia de los años 60 y 70's, aunque al parecer la práctica se mantuvo en baja intensidad hasta los años 90.

La música occidental estaba prohibida para la mayoría de los habitantes rusos. Algunas copias lograban rebasar las fronteras de contrabando o bajo pequeños sobornos. En las zonas de la frontera, los jóvenes rusos creaban tardeadas donde sintonizaban estaciones de radio que se colaban de otros países para escuchar a los rockeros europeos y occidentales.

Algunos grababan pobremente las emisiones con grabadoras comercializadas por el contrabando alemán o aquellas que recuperaban adaptando piezas de otros componentes. Estas piezas musicales eran únicas y sus orgullosos poseedores eran dignos DJ's anónimos en aquellos años.

Régimen de control

Cuando alguien conseguía introducir al país un disco de contrabando, las reuniones para celebrar su llegada y establecer verdaderas comunidades "underground", inmediatemente se preguntaron cómo podían realizar réplicas de ellos.

Conseguir un disco era similar a quien ahora tiene acceso o no a comprar un sistema THX casero para su sala, o el iPhone de última generación. Con la diferencia que no existía una industria de distribución homogénea (todavía no se consigue), lo que hacía increíblemente difícil adquirir un disco real.

Piratería cultural

La inventiva humana no tiene límites. El vinil era un elemento poco común durante la guerra fría, pues toda la producción se concentraba en el desarrollo militar. Las pocas piezas utilizadas para la comercialización musical pertenecían a la élite. En algún momento de mi carrera profesional tuve acceso a un disco ruso de música clásica, pesadísimo y con una manufactura tan robusta como para asegurar su durabilidad.

Pues alguien pensó que una buena base para copiar estos discos serían las placas de rayos x sin usar. Una gran cantidad de ellos eran desechadas por hospitales civiles y militares.

Las máquinas cortadoras de vinil eran comunes pero no todos tenían acceso a ellos, así que se turnaban para "maquilar" un limitado número de copias que intercambiaban por privilegios alimentarios, ropa o concesiones de tipo militar.

El proceso para su realización no está muy bien detallado, pero al parecer se realizaba de la misma manera que se utiliza un mimeógrafo, solamente que se utilizaba una aguja para reproducir el disco original y una cabeza cortadora que copiaba sus movimientos simultáneamente.
 

La calidad del mismo era muy inferior al original, pero al parecer era suficiente para transmitir la idea y el disco sólo duraba unas cuantas pasadas, por lo que se utilizaba no muy regularmente y se les cuidaba como verdaderas joyas musicales. Se podría reproducir por sólo una cara. Para el círculo con el que se instalaba en el tocadiscos, utilizaban un cigarro encendido y darle ese exacto calibre.
 


 Irónicamente, esta técnica fue desarrollada muchos años antes de que en occidente se considerara realizar los "discos flexibles" que tan populares fueron a fines de los años 70 y que sirvieron como base de comercialización musical o "demos" promocionales para la industria.


Conclusión

Sigo buscando información sobre este verdadero hito de la historia no contada de la industria. El rock se instaló en Rusia, principalmente gracias a la distribución de estas piezas en aquellos años. Mucha música occidental también consiguió penetrar las fronteras en forma de una radiografía. En estos años donde la industria musical tiene un canal de distribución tan amplio como internet, todavía existen cientos de millones de personas que no tienen acceso a los materiales que necesitan. Este fenómeno mundial de entregar todo por digital, se ha convertido en una necesidad social. Pero esta forma de "piratería cultural", justifica el derecho humano de comunicarse y tener acceso a todo aquello que desconoce.

Prometo encontrar algún archivo que permita escuchar una radiografía musical rusa...

Rafael Mendoza escucha viniles de vez en cuando en Ad Libitum
Suscríbete, participa, danos like y g+

blog@adlibitumestudio.com


lunes, 28 de julio de 2014

Hell & Heaven Metal Fest: ¿Lección aprendida?



La semana pasada, Live Talent, la empresa encargada de organizar el fallido Hell & Heaven Metal Fest, anunció que el Festival renacería de entre sus cenizas para presentarse antes de finalizar el año.

Ya hemos platicado las fallas de producción que presentó la empresa para el desarrollo del concierto anunciado para marzo pasado.

Nuevamente, brincando la ética profesional básica y las consideraciones pertinentes, la empresa inicia su "promoción" anunciando el regreso. ¿Tiene alguna consecuencia su nueva propuesta?.


Antecedentes

La historia del fallido Hell & Heaven Metal Fest de marzo es bien conocida. Live Talent anunció el desarrollo del festival en Texcoco bajo el permiso del municipio y según su estrategia ya desarrollada, todo estaba listo para su realización.

Protección civil estatal no estaba enterado de muchos detalles de logística y compromiso por parte de los organizadores, a los cuales realizó observaciones importantes una semana antes de su realización.

Esto significó una pelea  por parte de la empresa organizadora y el gobierno estatal, que provocó una cancelación total por parte de las autoridades.

En el proceso, la empresa se quejó de censura, bloqueo, conspiración, enojo, frustración, rebeldía y hasta anarquía al informar que gustara o no, el festival se realizaría. 

El costo político, económico y jurídico no tardó en llegar, reafirmando la imposibilidad de realizarlo en forma inmediata. Tres días deambularon por diversos estados y plazas para obtener el permiso, más ninguna dependencia gubernamental se quiso comprometer ante los hechos. El Festival se canceló.


Las incongruencias de la nueva "oportunidad".

Según lo anunciado, Live Talent asegura que OCESA contribuirá a desarrollar el festival. Hasta este momento, OCESA no ha pronunciado ningún boletín que lo confirme o acompañe a la declaración.

Se asegura que los contratos y fechas todavía no están "confirmados" pero que se trata de simples trámites.

Se afirma que en su momento, el Festival fue ofrecido al Gobierno del D.F. para que lo realizara "gratis" y que a su vez fue rechazado.

Se informa que las bandas serían cabezas del festival y que están listas para ponerlas en el Palacio de los Deportes. 

Se dice que la pérdida del primer festival se acerca a los 150 millones de pesos.


A toda acción una reacción...

Live Talent se quejó durante la cancelación, que OCESA mantenía un monopolio de espectáculos en México. Incluso impulsó las quejas en redes sociales a través de compartir los memes en que se hacía referencia a ello. Hacer una  alianza ahora con OCESA sólo significa que intenta rescatar algo de lo invertido. El silencio de OCESA ante una desición como esta hace pensar que o se está negociando o definitivamente no está seguro de querer colaborar. Punto malo para Live Talent.

Los contratos y fechas no son "simples trámites". Cuando un grupo no está confirmado o encaminado desde hace unos meses se puede caer en una cancelación de concierto. Kiss no está de gira actualmente y Guns n' Roses tampoco. Mover su infraestructura o calcular el movimiento a sólo 3 o 4 meses es demasiado cerrado, sobre todo cuando la "organización" anterior llevaba por lo menos 10 meses gestándose. Punto malo para Live Talent

Informar el ofrecimiento del Festival gratuitamente al GDF, es un golpe político disimulado para obtener simpatía por parte de los posibles compradores del evento. Ningún gobierno local, aceptará una papa caliente a punto de estallar y que tenga un alto costo político si algo sale mal. Ventilar esta parte como ropa sucia del GDF es una falta de ética profesional del organizador. Punto malo para Live Talent.

La pérdida de 150 millones de pesos (así lo asegura la empresa), sería suficiente para que cualquier empresa desistiera de realizar un festival tan costoso y con resultados tan contradictorios. Si pierdes en un negocio un capital tan grande, no volverías a intentar recuperarlo tratando de realizarlo. Mejor venderías lo poco que queda para no agregar más impacto al bolsillo. ¿Habrán perdido ese dinero en el nombre del Rock N' Roll?...

Conclusión

Anunciar de forma tan intempestiva, oculta en redes sociales y dejando escapar detalles de poca ética, sólo nos deja pensar en la seriedad de la empresa Live Talent y sus organizadores.
Al final de la cancelación, el gremio roquero dejó de creer en la empresa y dudo mucho que recuperen credibilidad asociando su evento a OCESA.

Perder 150 millones por amor al rock, suena bastante increíble y parece más bien un intento de vender una idea a un sector político interesado en penetrar en la mente de adolescentes y jovenes. 

Hell & Heaven Metal Fest no cuenta con argumentos suficientes y sus formas de difusión,  no ayudan a la credibilidad para su realización.

¿Habrán aprendido la lección?...

Rafael Mendoza escucha metal en Ad Libitum
Suscríbete, participa, danos like y g+
blog@adlibitumestudio.com




martes, 15 de julio de 2014

Brasil 2014: Ceremonias incompletas




Terminó la copa Brasil 2014 donde hubo de todo. Estadios sin terminar, puentes que colapsaron y la seguridad excesiva como una constante en este tipo de eventos.

Desde un inicio, los eventos artísticos se vieron afectados por varias causas. Acostumbrados a ceremonias de inauguración cada vez más complejas, la de Brasil se vió reducida a una idea creativa básica, lo mismo que su clausura.

Todo cuesta...

La falta de una correcta planeación en el presupuesto, puso contra la pared a los organizadores de las ceremonias. Poner los estadios a punto requiere de todos los recursos posibles, negociaciones interminable y hasta endeudamiento a largo plazo. Precisamente son estas políticas las que hicieron mella en la imagen de la presidenta brasileña.

El accidente en el Estadio Arena Corinthians en Sao Paulo, obligaría a tomar decisiones financieras de último minuto.

Esto implicaría recortar recursos en áreas menos visibles del Mundial.


Arte a cambio de presupuesto

Siguiendo las políticas públicas con respecto al arte, la imaginación seguramente sería la respuesta a los altos costos de vestuario, escenografía y número de participantes. Es preferible terminar un estadio colapsado a cancelarlo como sede, pues los costos implicados serían pérdidas a mediano y largo plazo, sin contar compromisos publicitarios con empresas transnacionales, además de una recalendarización a corto plazo que implicaría mover infraestructura adicional a otros estadios.

En las ceremonias pudimos percibir esta carencia económica y resolverla con niños bailarines, jóvenes que no seguían adecuadamente las coreografías, una mascota (insuficiente para el tamaño de la cancha). El anuncio dos días antes de la cancelación por parte de Jeniffer López en la ceremonia prendió los focos rojos. La cantante apareció pero habrá que decir que no fue su mejor interpretación y se vio claramente opacada por la intérprete oficial brasileña. Seguramente esta decisión tuvo un impacto en sus ventas en el mercado brasileño.

Clausura y cierre obligado.

La ceremonia de clausura incorporó  a Shakira y Santana en un escenario pequeño, rodeado por artistas locales y se notó demasiado la inclusión de último momento de estos personajes. Pasar la ceremonia de apertura daba tiempo a negociar nombres mas comunes al público general. El sonido no fue de lo mejor y lo que empieza mal, mal acaba.

La molestia de Santana en el sistema de monitoreo fue notoria así como el "regalo" de Shakira por sacar a su bebé primogénito frente a cámaras, ya era un acto forzado.

La decisión de realizar la ceremonia una hora antes del partido final, me parece que obedece a que se utilizó a la misma gente de organización para mover toda la infraestructura, cuando siempre existe un equipo independiente para esta tarea. Los retrasos hasta en la ceremonia de premiación fueron notorios e incómodos sobre todo para el sub-campeón.

Conclusión

El resultado en cuanto a espectáculo deportivo valió la pena para los millones de fanáticos que deseaban ver un mundial sudamericano. Pero desde el punto de vista cultural y de identidad se quedó totalmente atrás. Las decisiones de presupuesto fueron claras, el costo político pesó demasiado sobre el comité organizador. Un mundial sufrido que no terminó el domingo, puesto que ahora habrá que pagar los favores solicitados para sacarlo adelante.

Rafael Mendoza observo el mundial en Ad Libitum
Suscríbete, participa, danos like y g+

lunes, 14 de julio de 2014

The Distortion of Sound: Infomercial fallido



El 10 de julio de 2014, Hartman, una empresa desarrolladora de equipos de sonido, lanzó el documental "Distortion of sound".

El trailer se nos presentaba prometedor al incluir a figuras de la audio producción como Hanz Zimmer, Quincy Jones y artistas como Slash, Snoggy Dog además de productores como Manny Marroquin.

Sin embargo, al momento de visualizar el "documental", pudimos encontrar varios puntos que acaban con su credibilidad.

Referencia a la calidad creativa..

Al inicio del documental se plantea el proceso de producción común en una grabación. El proceso creativo que lleva horas para terminar en un producto con una duración promedio de entre 4 y 5 minutos.

Ese proceso creativo que resulta gratificante para el artista. Aquí el primer punto de conflicto con el documental. Este proceso se plantea de una manera constructiva y normal en desarrollo para quien ya tiene años de experiencia en el proceso, pero que puede resultar frustrante en muchas ocasiones. Para el principiante o productor amateur, este proceso puede extenderse considerablemente, sobre todo si no se cuenta con la experiencia profesional adecuada.

Hacer varios procesos para conseguir un objetivo que puede resumirse dentro de ciertas etapas de producción, es como dar 15 vueltas a la manzana cuando se sabe que la puerta principal queda en la primer esquina.

Referencia a la calidad de los componentes en producción

Este representa la primer contradicción del documental. Enfocado primordialmente a los consumidores de mp3, se les trata de informar acerca de los estándares de calidad en las herramientas de producción, que quedan considerablemente desvalorizadas ante la calidad de componentes con que se construyen las bocinas y dispositivos móviles.

Se hace una construcción histórica de los formatos anteriores como el vinil, cassete de 8 tracks, cassete standard, el walkman y su evolución hacia el mp3.

Este punto es relevante porque pretende posicionar los sistemas tradicionales (aunque tampoco cumplían con los estándares de calidad necesarios de aquel entonces) como la base para poder disfrutar mejor la música.

A partir de este punto, el documental da un giro a su objetividad y se centra en un concepto comercial.

La distribución y el mp3 son el enemigo

A partir de este punto, la crítica hacia los formatos de distribución digital se convierten en ataque teledirigido hacia los dispositivos móviles. En nuestro blog hemos hablado sobre la calidad de componentes y compresión del mp3, así como de las bondades de la distribución digital. También hemos criticado los contras de las prácticas recurrentes de los usuarios al no tener el criterio ni los conocimientos necesarios para el uso adecuado de la distribución digital.

En el documental, se promueve la compra física del disco, que incluye el material gráfico como complemento artístico del mismo. Se profundiza en la necesidad de tener un sistema adecuado que permita "sentir" la expectación del artista reflejada en un sistema sin compresión. Finalmente el documental cierra con la idea de que todo proceso de compresión es "reversible" y que puede reencausarse hacia una forma tradicional para escucharse.

Fallas técnicas del documental

Para quien observe el documental, se presentan mentiritas piadosas para validar su argumento. Son absurdas para quien conoce los elementos de audio. La primer falla es presentar como evidencia sonidos que presentan compresión dinámica como compresión de datos.

Para quien no conozca sobre producción, la compresión dinámica es un proceso que permite mantener los niveles estables en una grabación. Si se abusa de este proceso, el sonido suena poco definido y apretado como se muestra en el documental.

Sin embargo, la compresión mp3 no tiene nada que ver con la compresión dinámica, puesto que se realiza como una elección aleatoria de bits, basada en un filtrado de frecuencias poco audibles para descartarlo y minimizar el tamaño de archivo. Así se consigue "reducir" el peso de descarga en una relación 10:1.

En la compresión dinámica, los "ratios" permiten comprimir los voltajes representados sin pérdidas de datos, solamente se reduce su amplitud en esa relación.

Otra falla importante es decir que la distribución digital es causante de la crisis de distribución física. Los estándares mp3 y sus codecs, se han desarrollado con nuevos formatos, pero principalmente, la velocidad de transferencia de los servers y tecnologías disponibles en distintos países, no han permitido una estandarización para la transferencia de archivos wav. Ya es posible transferir estos datos y distribuirlos a una velocidad promedio de 30 o 40 minutos.

Otro problema técnico es decir que el proceso es "reversible". Claro que esta afirmación tiene la intención de promover la venta de un software restaurador que Hartman desarrolló. Asegurar que este software puede "reconstruir" la calidad de un mp3, es como decir que encontraron el santo grial de la decodificación digital.

Los sistemas como el Dolby, realizan un enconding de alta calidad, pero fundamentalmente es muy similar al MP3. Inclusive en el cine, no escuchamos realmente el formato original de una película, sino una representación codificada en la cinta misma a través de un sistema óptico.

Conclusión

El documental presenta una temática importante sobre el debate de la calidad del MP3, pero falla técnicamente en su representación y ejemplificación. El enfoque comercial que permanece escondido durante los primeros 12 minutos queda deshecho por su ejemplificación de la compresión en un sonido mp3 por compresión dinámica. El desperdicio de talentos en sus testimoniales o la mala edición, hacen tendenciosa o totalmente enfocado a la venta de los equipos que Hartman promueve en la misma página donde lanza su "documental".

Como género, en realidad es un infomercial disfrazado con un tema polémico. Estrategia buena, desafortunadamente queda pronto al descubierto y no aporta nada a la temática del MP3.

Sigue inexistente un documental que trate de fondo, la realidad del mp3 y su afectación en el mercado de forma económica, cultural y de salud.

Rafael Mendoza ve documentales en Ad Libitum
Suscríbete, participa, danos like y g+
blog@adlibitumestudio.com

viernes, 11 de julio de 2014

Viernes de video:Distortion of Sound




The Distortion of Sound es un documental que esperaba mirar con ansia desde que fue anunciado.
El tema central es como la industria del mp3 ha degradado intensamente la calidad de grabación a su mínima expresión.

Artistas de renombre como Slash, productores legendarios como Quincy Jones y compositores como Hanz Zimmer, integran los testimoniales de este mini documental de 22 minutos.

El próximo lunes realizaré un review sobre lo que me pareció el video. Me parece que tiene un tema de oro entre las manos y una producción de primer nivel. Más su consistencia pierde coherencia por algunos detalles mostrados en el video.

Los invito a verlo, analizarlo y comentar el tema del mp3 como forma de distribución. El lunes daré mis explicaciones sobre lo que me pareció debería haber centrado el documental.

jueves, 10 de julio de 2014

10 consideraciones profesionales para el percusionista en estudio...




La percusión es parte importante de la base rítmica. Últimamente se ha ido integrando a diversos géneros modernos y va saliendo de su encasillamiento.

El percusionista preparado, siempre está en constante entrenamiento y evalúa adecuadamente sus requerimientos personales. Al tener una variedad de instrumentos importante, requiere de una planeación adecuada para desplazarse a cualquier lugar. 

Cuando llega al estudio, normalmente se le deja al final porque se le visualiza como un "relleno" musical. Sin embargo, en mi caso personal, lo grabo inmediatamente después de la batería (si está en la orquestación).

Les dejo las 10 consideraciones profesionales para el percusionista en estudio:

1.- Prepara una lista: Hacer una lista de todos los instrumentos que grabarás, te permitirá verificar que los has cargado. Haz tu lista en una hoja de Excel o tablas de Word con columnas de verificación. Así será más fácil prevenir olvidos en casa o el estudio.

2.- Encuentra un asistente: Los percusionistas requieren de mucho apoyo para instalarse en el estudio. He visto grupos musicales de hasta 14 personas, sentadas esperando su turno mientras el percusionista padece la gota gorda para meter todos sus instrumentos al estudio. Pide al director musical, que designe a 2 o 3 personas para que te ayuden a meter y sacar tu equipo al estudio.

3.- Llega una hora más temprano de lo acordado: Aunque la sesión para percusión esté marcada a las 2 de la tarde, llegar una hora o más antes te permitirá acomodar con cuidado tu set o alistarlo en orden para meterlo en un tiempo de 10 a 15 minutos. Calentar también te será posible si llegas con 1 hora anticipada.

4.- Una lista para el Ingeniero: Entrega una lista de instrumentos al Ingeniero en Audio cuando llegues. Especifica por tema que instrumentación está definida. Procura dejar al final la percusión menor que esté por definir el director musical. Prepárate para grabarla aún si en la mezcla no se utiliza.

5.- Respeta el tiempo de grabación: Me ha tocado ajustar a percusionistas que llegan 1 hora tarde porque vienen de un evento, se instala el setup para que grabe solamente 2 o 3 temas y se vaya porque va a otro show. Promete regresar para terminar y no llega porque se dobló turno. Sé profesional. Calendariza tus eventos y evita los "huesitos" de último minuto.

6.- Partitura base: Lleva una partitura con las rítmicas asignadas a cada tema y divide el patrón rítmico por cada parte (intro, verso, coro, instrumental). No olvides anotar el estilo de cada tema. Si no sabes de notas, es momento de empezar. No es pretexto para no hacer un inventario de los ritmos que propondrás. Grábate con tu celular y guarda estos videos para referencia tuya y del director musical. La tecnología es tu amiga, no sólo sirve para chatear.

7.- Cambios rítmicos: Nunca contradigas las desiciones del director musical o el arreglo. Sigue el esquema de la producción tal cual. La percusión latina deja un gran espacio para la improvisación, pero realízala sólo si el director musical te lo pide. 

8.- Protección de oídos: La percusión genera fuertes niveles de presión sonora. Acostúmbrate a usar durante la práctica y los ensayos protección adecuada. Muchos percusionistas dicen perder "feeling" sin protección, cuando en realidad están sufriendo pérdida auditiva. 

9.- Monitoreo personal: En lo posible, no pidas exceso de volumen en los audífonos. Si necesitas escuchar más un tambor, pide que bajen volumen a algún instrumento de la mezcla y que aquello que necesitas escuchar sea paneado a esa posición. De esta manera podrás percibir el arreglo de forma más personal sin dañar tu interpretación por sentir que falta volumen en tu ejecución.

10.- Viste adecuadamente: Evita la ropa demasiado ajustada, manga larga. Playeras de manga corta de algodón es lo deseable. Mucha percusión requiere de movimiento en el cuerpo y es deseable evitar el roce de la ropa. Deja anillos, collares, pulseras, relojes, llaveros y todo aquello metálico que pueda sonar al fondo. Alguna vez me pidieron editar una conga que tenía partes donde el reloj sonaba en la orilla del aro del timbal.

11.- Instrumentos frescos: ¿Dije 10?.. Buen uno nunca está de más... Parches en timbales instalados con 10 o 15 días de anticipación te permitirán obtener un sonido más profundo y claro. Los cueros de las percusiones como conga y bongó o instrumentos similares, tienden a ajustar mejor con el tiempo. Pero si los tornillos están demasiado apretados o más allá de lo que se considera normal, entonces lo mejor es reemplazarlos o rentar algún instrumento que los tenga más frescos. Baquetas y accesorios en su baquetero. Llaves de instrumentos etiquetadas y una bolsita con tuercas, rondanas y fieltros de repuesto.


Conclusión

El percusionista agrega versatilidad a una grabación, pero su estado de ánimo es el que más influye en su sonido. Su relación física con el instrumento, lo hace merecedor de un reconocimiento. La meta es grabar las mejores tomas de percusión posibles que podrían o no ser editadas. 

Un buen percusionista de estudio, deja al ingeniero una toma entera y algunas tomas de base con metrónomo sobre todo en rítmicas complejas. Toma en cuenta estos criterios para el tiempo que permanecerás en el estudio.


Rafael Mendoza ha grabado percusión en Ad Libitum
Suscríbete, participa, danos like y g+
blog@adlibitumestudio.com

martes, 8 de julio de 2014

Metallica By Request: ¿Real?



Metallica es una de las franquicias más rentables del metal en nuestra actualidad. Es una franquicia porque vende discos, playeras, tazas, guitarras, baquetas, parches, tatuajes, librerías y si les fuera posible, seguramente cereal y pan tostado.

El marketing alrededor de una banda denominada o manejada en algunos círculos como "Reyes del Metal", ha incrementado la rentabilidad de sus ganancias estratosféricamente.

Ahora vienen con una nueva historia. Un buen día se les ocurrió la idea de ponerse un concierto al estilo "tu la pides, yo la toco". Así que entusiasmados lanzaron la gira "Metallica By Request". 

Hasta aquí todo parece prometedor. Tu vas al concierto. Adquieres un boleto y te da la oportunidad de votar por alguno de los temas que Metallica tiene en su catálogo. Si consigues tener suerte, tu tema podría quedar entre los 16 temas promedio que la banda tocará en el concierto. La magia radica en que ahora TÚ mandas sobre METALLICA

Compro luego existo...

De entrada la mecánica es engañosa y sólo aquellos seguidores de Metallica podrán pasar desapercibida la estrategia de mercado establecido.

Quiero aclarar que los fans de Metallica no carecen de capacidades intelectuales, sino que ellos mismos se transforman en el vehículo de venta por excelencia de la franquicia, un movimiento inteligente por parte del equipo de mercadeo.

De esta manera consigues el primer hit para tu cosecha. Si quieres la oportunidad de "votar", necesitas COMPRAR el boleto. Este boleto se transforma en tu DERECHO a pedir una canción específica de Metallica. 

El primer objetivo está cubierto, tentadora oferta de pedir aquel tema que nunca has visto en vivo y que te has cansado de pedir a gritos en todos los conciertos. 

Sistema de conteo estilio "Votatoon"

Pues bien, has dejado tus pocos pesos ganados duramente en un boleto para asistir a ver a Metallica. Ahora viene la problemática más difícil... ¿Qué canciones pediré?

Bien, aquí viene la segunda estrategia basada en la forma como el cerebro elige. Tienes un listado de más de 200 canciones que Metallica ha grabado en su trayectoria.

Por elección, buscarás primero aquella que tanto te gusta pero que comercialmente nunca despegó. Sorprendido porque sólo cuenta con algunos votos "decides" ir hacia arriba en la escala para darle más oportunidad a tus temas.

El cerebro siempre tenderá a conseguir el voto útil. Ahora las posibilidades se reducen a sólo 30 o 40 canciones que se encuentran en el top. Eliges una, dos o hasta 5 dependiendo el número de boletos que has comprado. Ahora solo queda rezar para que tus temas se integren al set list añorado.

La ilusión al descubierto...

Hasta aquí todo parece indicar que este proceso de selección es limpio. Que tu voz ha sido escuchada y que Metallica obedecerá tu mandato "democrático".

Pero en realidad se trata de un proceso totalmente autoritario..

En el momento que eliges pagar tu boleto para entrar a la votación, ya perdiste el primer round y más importante, porque dejaste tu dinero en el bolsillo del promotor. Este paso ya te ha condenado a seguir un proceso ilusorio donde no existe ninguna autoridad que verifique y garantice el resultado de la votación.

Al tener ese control, podrán manipular el resultado a su favor. El set list básico se ha preparado con anticipación y contiene 16 temas que cambiarán entre un show y otro. Si comparamos los conciertos puestos en el sitio de Metallica By Request (www.metallicabyrequest.com), es fácil comparar las canciones "ganadoras" de todos los conciertos.

La lista para todas ellas coincide en número y lo que cambia es simplemente el orden: 

  • Master Of Puppets
  • Enter Sandman
  • One
  • Nothing else matters
  • Seek And Destroy
  • Sad But True
  • Unforgiven
  • Whiskey in the jar
  • For Whom The Bell Tolls
  • Fade To Black
  • Battery
  • Welcome Home Sanitarium
  • ... And Justice For All
  • St. Anger
  • Wherever I May Roam
  • Ride The Lightning

"Sorpresivamente" siempre hay 3 temas que quedan al final de la lista principal

  • Creeping Death
  • Fuel 
  • Blackened
Y "sorpresivamente" también son aquellas que cambian de orden en otros listados.

Conclusión
Para cualquier fan de Metallica, escuchar estos temas los pone contentos porque cumple las expectativas del show. Muchos serán agradecidos de escuchar unos 5 o 6 temas de la lista, lo que evita reclamos por el famoso "sorteo". 
La mecánica es solamente vigilada por Metallica y recalentando temas que han usado en sus últimas giras. Mismos viejos éxitos ahora aderezados con la "magia" de la elección.

Desde el punto de vista técnico, no es necesario crear un nuevo esquema de concierto para tener que desarrollar nuevas animaciones, automatización de luces, input list o compra de nuevo equipo. Tener el control de los temas, garantiza la duración del concierto, el número de equipo, número de gente en el tour y crecimiento de la franquicia.

Si eres fan de Metallica, disfruta tu concierto y no tengas pena de gastar en tus boletos. Pero no regreses a casa pensando que han tomado en cuenta tu opinión.

Rafael Mendoza dejó de ir a conciertos repetitivos para producir en Ad Libitum
Suscríbete, participa, danos like y g+
blog@adlibitumestudio.com


lunes, 7 de julio de 2014

Mexicanos en el Rock Am Ring: ¿Que nos hace falta?



Hace unos meses el polémico "Hell & Heaven Metal Fest", dejó claro que en México tenemos un problema triple para desarrollar eventos masivos.

En el post que escribimos sobre el caso (Hell & Heaven Metal Fest 2014: La manzana de la discordia), comentamos que existen las alternativas legales pero no las voluntades propias de cada parte. Organización, tolerancia y conocimiento de causa implica la organización de un festival masivo.

Hace unos días se llevó a cabo uno de los festivales musicales más grandes del mundo: Rock Am Ring.
Este evento aprovecha el espacio en 2 sedes con diversos escenarios que requieren una presición milimétrica de organización y soporte técnico, logística avanzada y seguridad de los 85,000 asistentes que cada día visitan el Festival.

Mexicanos en el Rock Am Ring

Maldita Vecindad, Molotov y Maná, son 3 bandas mexicanas que han tenido participacion en el Festival Rock Am Ring (1993 y 2003 las dos últimas). 

Revisando información para este post, encontré que José Luis Paredes "Pacho", baterista de Maldita Vecindad, escribió el libro "El rock mexicanoLos sonidos de la calle" (Editorial Pesebre; México,1992).

En el mismo, inserta una crónica de lo que Maldita Vecindad vivió en 1993 como banda en el Festival Rock Am Ring. 

Inserto parte del texto a modo de invitación a su lectura y reflexión:

En el verano nos invitaron a tocar en festivales masivos, fiestas inmensas, maravillosas; tenían varios escenarios al aire libre para conciertos simultáneos: Roskilde (Dinamarca), Sunstroke (Irlanda), Gárten (Suiza), entre otros. El contraste con los pequeños bares resultó extremo: eran enormes maquinarias que parecían conjugar la alternatividad con el show biz, si es que esto es posible.

 La producción semejaba una banda de ensamblado, cada grupo empezaba sin retrasos, justo cuando el segundero llegaba a la hora marcada en un reloj detrás del escenario. El festival de Rock am Ring en Alemania no tení­a espectáculos simultáneos, sino dos enormes escenarios contiguos que agilizaban los cambios de sets; mientras en uno tocaba un grupo, en el otro se hací­a la prueba de sonido del próximo. 

Los backstages eran impecables, su movimiento recordaba la base espacial de Encuentros Cercanos: trailers, restaurantes, bares, camerinos, áreas para prensa y zonas reservadas a los músicos, una tranquila hilera de campers con mesitas donde las bandas conviví­an o se sumí­an en su mutismo. 

Agotados, felices o acostumbrados por las giras, Hothouse Flowers, Sonic Youth, Belly, Hole, Leonard Cohen, Daniel Lanois, Madness, Radiohead, etcétera, bebí­an cerveza o charlaban antes de entrar al escenario.

Como recién llegados al circuito de los megaconciertos, nos sorprendí­amos de todo pero, por lo que í­bamos viendo, estar de gira era algo distinto y mucho más complejo al glamour que transmiten las revistas especializadas.

 Los circuitos de la megaindustria son como un gran mecanismo del cual algunos no saben escapar; largas esperas en aeropuertos y lobbies, eternos carreterazos en autobuses privados, comidas a deshoras, promociones, entrevistas, conciertos seguiditos en ciudades distantes, o dí­as libres de pronto, pero no en Parí­s o Londres, sino en pueblitos de nombre impronunciable, en algún punto intermedio entre el lugar donde tocaste al último y el siguiente, por aquello de la logí­stica, es decir, en medio de alguna ensoñadora campiña donde sólo hay graciosas florecitas, tractores y vacas pasmadas. 

En fin, para las bandas es imposible describirlo y arrogante o absurdo estar quejándose, así­ que no se habla mucho al respecto, sólo te preguntan cuánto llevas de gira y lo demás se sobreentiende. 

El lí­mite tolerable parecí­a ser de tres meses, según el baterista de Daniel Lanois, pero los de Faith no More rompí­an el récord de aquel verano: tenían más de un año rolando. "....

En el siguiente capítulo escribe como vive el espectador su experiencia en los festivales.


"Fuera del backstage, es decir, del otro lado del escenario, el absoluto desmadre; acaso un "paraí­so" de la tolerancia: puestos de comida, tatuajes, piercing, artesanías, discos, ropa, organizaciones como Amnistí­a Internacional o Greenpeace entre las más conocidas³, facilidades para acampar, letreros que avisaban "usa condón" o "no compres droga a desconocidos, puede estar adulterada", foros para espontáneos, espectáculos paralelos de todo tipo, jardín de niños, circo, cine al aire libre y una audiencia donde se mezclaban las familias más convencionales con las subculturas cofrádicas; según el paí­s, travelers, bikers, tribes, ravers, squaters, modern primitives, poshippies, punks, darks, hí­bridos, ecologistas, activistas, autónomos, estudiantes, homosexuales, en fin, el universo. 

Una fauna de todas las edades, generaciones culturales, disidencias colectivas o individuales, es decir, incluso aquellos que no disienten. ¿Todo eso logra la música? La música y el sol: poco a poco la ropa va desapareciendo y con ella las insignias de los distintos escuadrones subculturales; lo que queda es la sudorosa piel multicolor, los bizarros maquillajes corridos y el baile.

Último rasgo identificable de la identidad cofrádica: del eslam al bamboleo, la masa es enorme..."

Y cierra con una reflexión que llega a modo de conclusión para este blog:

"¿Qué son los festivales masivos del verano europeo? Vistos desde los arquetipos sesenteros de muchos de los crí­ticos de rock mexicanos, estos festivales no tendrán ni pies ni cabeza. ¡Cómo está eso de que la Coca cola patrocine a estas islas de la diversidad subcultural? ¿Desde cuándo coinciden la contracultura y la gran industria del espectáculo? Un tema extenso, pero de cualquier suerte los festivales nos deslumbraban desde la perspectiva intolerante que padecemos en México..."

Conclusión

Vive Latino, Corona Capital, Hell & Heaven... Todos responden a satisfacer una necesidad monopólica de control cultural y masivo. Rock Am Ring tiene elementos similares en su forma de comercializar, sin embargo, la experiencia y visión social sobre su mercado es la que ha conseguido eleve sus estándares a diferencia del mercado mexicano. En México existe la capacidad técnica y profesional para desarrollarlos, pero falta esta visión cultural sobre el mercado, la que otorga el criterio de comercialización de estos eventos.
Mucho camino por recorrer.

Rafael Mendoza produce en Ad Libitum 
Suscríbete, participa, danos like y g+
blog@adlibitumestudio.com

viernes, 4 de julio de 2014

Viernes de video: Mezcla Binaural




La grabación binaural es un proceso que hemos explicado con anterioridad en nuestro blog y el podcast de "Control Room".

En este video podemos escuchar y visualizar una mezcla binaural realizada con post producción.
Técnicamente, la binauralidad incluye el uso de reflejos acústicos en la grabación para obtener el sonido general en 2 track.

La diferencia con este video es que la grabación es totalmente monoaural y una mezcla tipo surround para dar esa percepciòn.

Aunque propiamente no es una grabación binaural, el detalle que agrega el video es que las notas de la guitarra fueron interpretadas por cuerda y separadas en el campo auditivo.

Un trabajo que si bien no es enteramente binaural, aporta detalles que podrían dar ideas para la producción de audio


jueves, 3 de julio de 2014

10 consideraciones profesionales para el bajista en estudio...




El bajo es uno de los elementos más importantes para el groove de una canción. Junto a la batería, provee la cimentación de la mezcla y con ello el impacto sonoro para cualquier estilo que lo incluya.

Desafortunadamente es muy común para el bajista pasar por alto consideraciones básicas, inclusive minimizandose ante los requerimientos del guitarrista.

Me gustaría comentar aquellos detalles que he notado se pasan comúnmente o que un bajista ignora antes de entrar al estudio.


1.- Afinación: Parece repetitivo, insultante y contrariante, pero la afinación en un bajo es crítica. Normalmente se deja todo al último momento. Programar tu grabación debe incluir una visita al especialista en ajuste para que tu bajo proporcione las notas en su punto. Si grabas seguido, destina una parte de tu ganancia a realizar visitas periódicas al laudero. Es tu instrumento, tu sonido.

2.- Acordes y notas: Muchas veces se piensa que el bajo sólo acompaña, pero puede ser creativo en etapas tempranas del arreglo. Estudiar la pieza ayuda a encontrar zonas adecuadas para su participación activa en el tema. Indispensable aprender música. Revisar acordes sobre todo compuestos. No es lo mismo y nunca será Am7 que Am.

3.- Técnica y elección de sonidos: La técnica es fundamental para un instrumento tan importante como el bajo. Elegir la plumilla adecuada, la técnica de dedos y la posición al tocar cerca de los trastes, las pastillas o el puente ayuda a agregar matices y texturas al tema. Revísalo con tiempo en el arreglo. Anotar todo es importante. Lleva tus notas en limpio al estudio.

4.- Tipo de maderas: La construcción del bajo es fundamental para su sonido principal. Elegir el adecuado para grabar va más allá de presumir un bajo de 5 cuerdas que nunca has tocado. Las maderas ligeras tienen un sonido brillante y con ataque. Las pesadas tienen un sonido más oscuro y compacto

5.- Elección de pastillas: No siempre es posible cambiar las pastillas a último momento, sin embargo si puedes elegir aquellas que te ayuden a tener una mejor definición. En vivo, parte del sonido completo del bajo es el que aporta el amplificador. En estudio lo provee el pre-amplificador. Un bajo definido en esta etapa es lo deseable.

6.- Cuerdas: La eterna pregunta. Son más a gusto del bajista por comodidad, interpretación, estilo y género. Lo que si debe preocuparte es que sean lo más nuevas posible. Unos 10 días de asentamiento las pondrán a punto y te servirá practicar con ellas para encontrar detalles en las pastillas o amplificador.

7.- Cable: Muchos bajistas se atienen a que el estudio proveerá el mejor cable disponible, pero es tu obligación buscar las mejores arterias para tu sonido. Revisa recomendaciones de bajistas reconocidos sobre sus elecciones. Habrá cables demasiado caros pero vale la pena la inversión, pues puedes usarlos para tu práctica personal.

8.- Pedales y periféricos: Todo aquello que añada color a tu interpretación más allá del amplificador debe ser revisado con prioridad. Conectores limpios y en buen estado, cableado indispensable, presets elegidos y registrados por tema, partes mecánicas del pedal y apertura para realizar modificaciones. Estás tocando para la banda y el disco.

9.- Amplificador y EQ: Nuevamente queda a criterio del bajista en conjunto del director musical. Sea de válvula o transistor, el amplificador debe ser de la mejor calidad posible.

10.- Gabinete: Las medidas más comunes son 1×12", 4×10", 1×15".  Llevar un gabinete pesado puede ser una opción si se graba en un cuarto bien diseñado. Si estás haciendo un proyecto más pequeño, lleva un gabinete más pequeño. Preferible un sonido compacto y definido que un sonido disperso y con demasiadas cancelaciones. Probar en diferentes espacios del estudio para obtener lo que deseas. No olvides grabar directo el bajo a través de una caja por si todo lo anterior llega a fallar.

Conclusión

Muchas veces el sonido del bajo resulta frustrante al terminarse de mezclar, porque se considera que el ingeniero no hizo un buen trabajo. Su parte es elegir los micrófonos adecuados, posicionamiento, preamplificación, monitoreo y sonido directo. Hasta aquí es una cantidad considerable de trabajo. El resto lo pones tú como bajista. En audio producción musical hay un refrán que debería ser ley... Ayúdate que yo te ayudaré.


Rafael Mendoza graba bajo en Ad Libitum
Suscríbete, participa, danos like y g+
blog@adlibitumestudio.com


martes, 1 de julio de 2014

Sonido para teatro: Consideraciones básicas..



El teatro es una arte que depende enteramente de la interpretación directa. El lenguaje del gesto, cuerpo, movimiento, ritmo y presencia son fundamentales para recrear el ambiente necesario.

El escenario es un espacio sagrado. Para el actor es el entorno donde su interpretación se expande, contrae y estalla.

Así que cuando se requiere soporte en audio producción, las limitantes son claras y a la vez existen soluciones básicas para los requerimientos teatrales.

El espacio acústico

Una obra de teatro que ha sido puesta en escena en un foro adecuado, requerirá en un mínimo las consideraciones de audio. La acústica del teatro permite proyectar con suficiente fuerza la interpretación.
En algunos foros adaptados, el soporte con micrófonos direccionales y discretos en el escenario, permiten una mejor apreciación y se funciona simplemente como un refuerzo sonoro.

El actor preparado, desarrolla un tipo de voz más trabajado en matiz, timbre y tonalidad que una persona promedio. También ejercitan su cuerpo y a base de resonar fisiológicamente, consiguen una mayor fuerza de amplitud en su voz.

Cuando esto no es posible, los micrófonos colaboran a impulsar la interpretación, más siempre se manejarán en niveles conservadores a menos que se trate de un musical, donde interviene una orquesta en vivo o material grabado.

Interactuar con el diseño de sonido para teatro.

El primer punto y más relevante es leer el libreto. Entender los movimientos de los actores, el número de ellos sobre el escenario bajo ciertas escenas, los requerimientos de sonidos (tren, lluvia o viento).

Hablar con el director permitirá un acercamiento más completo. Debemos respetar su mezcla de elementos. No podemos sugerirle que llene toda la escena de un entorno grabado. Tal vez, prefiera utilizar sólo en ciertos momentos el apoyo de diseño de sonido.

La clave es no proyectar el diseño de sonido como un requerimiento técnico, sino como un arte que colabora al lado del desarrollo teatral.

Es fundamental trabajar en los ensayos con la compañía para comprender mejor los cambios de ritmo, ajustes de efectos y requerimientos musicales.

Si se trabaja al lado de un compositor, entonces habrá que tomar tiempos para definir en promedio la duración de las escenas y planear adecuadamente una lista de cues técnicos similar a lo que ocurre en cine.

Ensayo, ensayo, ensayo...

Particularmente, el trabajo de un diseño de sonido para teatro se realizará durante los ensayos. Olvidémonos de editar y tomar notas en el estudio. Lo ideal es cargar un sistema portátil básico que permita estos ajustes dentro del teatro para que podamos probarlos lo antes posible. Detalles técnicos como ecualización y niveles de fx de procesamiento podrán pulirse en el entorno controlado del estudio, pero la duración, velocidad e intensidad de los sonidos, deben revisarse durante los ensayos.

De esta manera podemos saber si 3 personas son suficientes para desarrollar el sistema de producción o sólo uno. Es decir, podemos tener una consola automatizable o una consola análoga sencilla. Alguien debe operarla y preocuparse del PA. Otra persona de insertar los efectos de acuerdo a la linea de cues y uno más para la musicalización o soporte de ambos.

Si en el ensayo notamos la necesidad de una persona o más en el proceso, debe apurarse a integrarse a los ensayos.

Conclusión.

Existen muchas partes técnicas que no tocamos en este blog porque requieren cierto conocimiento técnico, pero al igual que un montaje de audio producción, se requiere pulir un rider, soundstage, backline y stage plot para aplicarlo en teatro.

Trabajar en teatro puede ser una experiencia enriquecedora en muchos sentidos. Es momento de apoyar las artes desde el arte mismo de la audio producción.

Rafael Mendoza edita y produce en Ad Libitum
Suscríbete, participa, danos like y g+
blog@adlibitumestudio.com